Sueldo judicial en crisis: “Hay compañeros por debajo de la línea de pobreza”
Federico Villone, referente de UEJN en Tierra del Fuego, denunció la pérdida salarial del sector, la falta de participación en decisiones clave y anunció nuevas medidas si no hay respuestas concretas.
RÍO GRANDE18/08/2025

En el marco de un sostenido plan de lucha, el representante de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) en Tierra del Fuego, Federico Villone, denunció esta semana la crítica situación salarial que atraviesan los trabajadores judiciales de la provincia, muchos de los cuales están por debajo de la línea de pobreza. En declaraciones realizadas desde Río Grande, Villone explicó que, ante la falta de respuestas del Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio de Economía, evalúan profundizar las medidas de fuerza en los próximos días, mientras también reclaman participación en la obra social, el Consejo de la Magistratura y el armado del presupuesto judicial.
El referente provincial de UEJN, Federico Villone, explicó que la principal demanda actual es la recomposición salarial "el primer eje es la recomposición salarial, lógicamente. Porque como señalé en algún momento, nosotros venimos 30 puntos por debajo de la inflación. Con un arrastre desde 2023, números más, números menos, son entre 28 y 40 puntos dependiendo si se toma la inflación nominal o la acumulada”.
Villone advirtió que, pese a una recuperación parcial en 2024, aún están lejos de empatarle a la inflación "si bien se recuperó un poco, porque la pérdida era casi de 60 puntos y se recuperaron aproximadamente 30 puntos en 2024, estamos lejos. Y desde julio no tenemos respuestas”.
A eso se suma la grave situación social de varios trabajadores "se genera un estado de incertidumbre, sobre todo teniendo en cuenta que al mismo tiempo hay compañeros que están por debajo de la línea de pobreza. El costo de vida en Ushuaia es de $1.800.000 a $2 millones, y los judiciales están lejos de eso”.
Villone también cuestionó el manejo unilateral de la obra social "estamos siendo grandes aportantes, con un 6% de la patronal y un 3% de los trabajadores, y ni siquiera hemos sido convocados a los proyectos de reforma. Pedimos salud digna para nuestros compañeros”.
En ese marco, advirtió sobre posibles cambios drásticos si no son escuchados "vamos a tratar de seguir el camino que siguieron otras justicias provinciales, como la de CABA, que se fue a la obra social del Poder Judicial de la Nación”.
Sobre una posible ampliación del Consejo de la Magistratura, Villone fue claro "queremos poder participar de la designación, sanción y remoción de jueces. Mejor que nadie conocemos el funcionamiento del Poder Judicial”.
Y reforzó la idea de representación real "nosotros no podemos tener la única representación en el Presidente del STJ. Queremos nuestro lugar en el Consejo”.
Villone también exigió transparencia y participación en la asignación de fondos "hoy están agotados todos los presupuestos y eso afecta la independencia del Poder Judicial. Queremos poder decir lo que nos parece respecto a las prioridades”.
“Esta semana planteamos una retención y un cese de actividades. Si no hay respuestas, es probable que la semana que viene tomemos alguna medida más contundente”, adelantó el dirigente.

Gastón Díaz: "En el Congreso tienen que haber fueguinos que defiendan los intereses y los derechos de TDF"
Así lo resaltó el candidato a senador por Defendamos Tierra del Fuego, Dr. Gastón Díaz, quien remarcó que la disputa no se basará en afinidades hacia Milei o el Kirchnerismo, sino priorizará en defender los intereses de la provincia.

El Municipio celebra el Mes de las Infancias con una propuesta inclusiva y accesible para las familias
La jornada está destinada a niños y niñas con diversidad funcional y busca ofrecer un espacio de juego y recreación en un entorno cuidado, accesible y sin estímulos excesivos.

Están abiertas las inscripciones para “El Arte del Movimiento” 2025
Este tradicional evento, que reúne a cientos de artistas, estudios y academias riograndenses, se llevará a cabo del 2 al 5 de octubre, con el propósito de compartir con la comunidad el resultado de cada práctica, esfuerzo y compromiso.

Se cancela el Gran Premio de la Hermandad 2025 tras el grave accidente de Martín Thompson
La organización del Gran Premio de la Hermandad anunció la cancelación de la 50ª edición de la carrera luego del trágico accidente sufrido por el piloto riograndense Martín Thompson y su navegante Oscar Bahamonde.

Críticas desde Punta Arenas: piden modernizar el Gran Premio de la Hermandad
El periodista de Punta Arenas, Juan Pablo Oyarzo, cuestionó la organización del Gran Premio de la Hermandad y advirtió que la carrera debe modernizarse para garantizar seguridad y preservar su continuidad.