SIPROSA advierte sobre el colapso del sistema sanitario en la provincia

Rubén Zapponi, secretario general de SIPROSA, advirtió sobre el estado crítico de la salud pública en Tierra del Fuego y exigió mejoras salariales y estructurales urgentes para el sector profesional médico.

TIERRA DEL FUEGO08/10/202519640 Noticias19640 Noticias
SIPROSA

En diálogo con Radio Provincia, el secretario general de SIPROSA, Rubén Zapponi, denunció el deterioro estructural y salarial en el sistema de salud pública fueguino. Cuestionó la falta de planificación, la precariedad laboral, la ausencia de inversión en prevención, y apuntó contra decisiones políticas que benefician al sector privado en detrimento del público. Además, reclamó la urgente recomposición salarial y mejoras para los profesionales médicos.

En primer lugar, Zapponi remarcó la falta de respuestas concretas a pesar de las reuniones constantes con el Ejecutivo "siempre estamos abiertos al diálogo, el problema es que la solución no llega. Entiendo los recortes y el gobierno de ajuste, pero pensar en infraestructura sin profesionales es una incoherencia. Hasta lo poco que estamos llegando llega tarde”.

En relación a los aumentos salariales, sostuvo que el manejo de sueldos por parte de funcionarios es desigual e injusto "son mensajes, tengo que ver que del otro lado hay gente que no puede más hace rato. No hago el esfuerzo, sí la demagogia de no aumentarme el salario, pero después cobro todo lo retroactivo. El trabajador sube un mísero porcentaje cada seis meses”.

Posteriormente, explicó las demandas puntuales del sector profesional "estamos trabajando en un agrupamiento que nos separe del régimen laboral y sus ajustes. Eso se llamaría complemento profesional, está hablado, pero no representa un porcentaje importante. Pedimos recomposición de la guardia, hace un año no se aumenta. Hoy la hora está en $3.100 pesos, queremos al menos el 100% de recomposición”.

Además, hizo una crítica directa al modelo de salud vigente "la salud pública es un servicio, no es para ganar plata. La provincia tiene que perder plata que se gana en prevención. Pero las obras sociales no pagan, no cumplen. El crecimiento del principal efector privado se da por el deterioro del público. Cuando la salud pública la pasó a gerenciar un privado, ahí chau”.

Por último, Rubén Zapponi señaló que el recambio constante de profesionales impide políticas sanitarias a largo plazo "el balance da positivo entre ingresos y egresos, pero los que se van son los que ya estaban formados y comprometidos. No se termina de formar equipo. La situación es crítica, aunque uno tenga el capital humano que siempre pone el hombro, eso no quiere decir que la criticidad sea menor”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica