
El Hospital Regional Río Grande necesita donantes de sangre del grupo 0 (-)
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
Daniel Sgubin, integrante de SIPROSA, denunció salarios devaluados, hospitales saturados y una crisis estructural sin respuestas concretas.
RÍO GRANDE19/06/2025El Dr. Daniel Sgubin, médico clínico e integrante de SIPROSA, justificó la continuidad del paro provincial en el sector salud, remarcando que los sueldos no alcanzan y que el sistema público atraviesa una situación crítica sin respuestas oficiales.
En el marco del tercer paro general convocado por el Sindicato de Profesionales de la Salud, en primer término, el Dr. Daniel Sgubin sostuvo “estamos manteniendo un diálogo con el gobierno, pero por ahora no hay respuesta. Por eso mantenemos las medidas”. Según explicó, el poder adquisitivo de los médicos fueguinos es notoriamente inferior al del resto del país "el descontento en nuestros afiliados es grande. Por la falta de recursos, por la situación de la salud pública y por la crisis económica”, agregó.
Frente a las afirmaciones oficiales que indican que los salarios en la provincia están por encima de la media nacional, Sgubin respondió "es un poco relativo. En la Patagonia hay sueldos similares o incluso un poco más altos, pero el costo de vida en la provincia es mucho mayor. Los alquileres que pagamos acá no se pagan en el resto del país”.
El profesional también alertó sobre el colapso progresivo del sistema "se nota. En el Hospital de Río Grande tenemos camas ocupadas todo el tiempo. Hay menos profesionales y no llegan médicos nuevos”. La situación, explicó, se agrava por el traspaso de pacientes del sistema privado al público.
Sgubin finalizó con una reflexión que cruza lo salarial y lo vocacional 2obviamente nadie elige ser médico por la plata, pero todos tenemos que vivir y vivir bien, por la responsabilidad que tenemos”. A la espera de avances, advirtió "no vamos a bajar los brazos. Si no hay avances, las medidas se van a intensificar”.
El Servicio de Hemoterapia hace un llamado urgente a la comunidad para cubrir requerimientos vitales.
La epidemióloga Alejandra Aguilera informó que, aunque la circulación de virus respiratorios es menor que en 2023, aún se registran casos de gripe A, COVID y parotiditis. Recomendó mantener el calendario de vacunación al día y reforzar los cuidados durante el invierno.
Hilda Linares, secretaria de CAPO, advirtió sobre el duro panorama que enfrentan los pacientes oncológicos: medicación sin cobertura, alimentos inaccesibles y pensiones insuficientes. La entidad organiza un bingo solidario para sostener su labor y pide ayuda a la comunidad.
Las mismas fueron en el marco del Programa Municipal de Salud Mental en pos de otorgar herramientas e información a aquellos espacios que trabajan diariamente con las vecinas y vecinos.
Las actividades se llevarán a cabo de lunes a viernes de 10 a 12 y de 14 a 16 horas durante todo julio, en el Centro de Interpretación Ambiental ubicado en Ruta Nacional N°3 (frente al barrio Las Barrancas).
El Municipio invita a disfrutar de actividades gratuitas, sin inscripción previa, que promueven el encuentro, la recreación y el juego en estas vacaciones de invierno.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
La Directora de Epidemiología provincial informó que continúan los casos de infecciones respiratorias, aunque el receso escolar colabora en disminuir los contagios.
El Gran Premio de la Hermandad 2025 cerró su segunda etapa de inscripciones con un récord de 197 binomios.