
Sin acuerdo con la empresa, los trabajadores de Camuzzi van al paro el 7 de octubre
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Daniel Sgubin, integrante de SIPROSA, denunció salarios devaluados, hospitales saturados y una crisis estructural sin respuestas concretas.
RÍO GRANDE19/06/2025El Dr. Daniel Sgubin, médico clínico e integrante de SIPROSA, justificó la continuidad del paro provincial en el sector salud, remarcando que los sueldos no alcanzan y que el sistema público atraviesa una situación crítica sin respuestas oficiales.
En el marco del tercer paro general convocado por el Sindicato de Profesionales de la Salud, en primer término, el Dr. Daniel Sgubin sostuvo “estamos manteniendo un diálogo con el gobierno, pero por ahora no hay respuesta. Por eso mantenemos las medidas”. Según explicó, el poder adquisitivo de los médicos fueguinos es notoriamente inferior al del resto del país "el descontento en nuestros afiliados es grande. Por la falta de recursos, por la situación de la salud pública y por la crisis económica”, agregó.
Frente a las afirmaciones oficiales que indican que los salarios en la provincia están por encima de la media nacional, Sgubin respondió "es un poco relativo. En la Patagonia hay sueldos similares o incluso un poco más altos, pero el costo de vida en la provincia es mucho mayor. Los alquileres que pagamos acá no se pagan en el resto del país”.
El profesional también alertó sobre el colapso progresivo del sistema "se nota. En el Hospital de Río Grande tenemos camas ocupadas todo el tiempo. Hay menos profesionales y no llegan médicos nuevos”. La situación, explicó, se agrava por el traspaso de pacientes del sistema privado al público.
Sgubin finalizó con una reflexión que cruza lo salarial y lo vocacional 2obviamente nadie elige ser médico por la plata, pero todos tenemos que vivir y vivir bien, por la responsabilidad que tenemos”. A la espera de avances, advirtió "no vamos a bajar los brazos. Si no hay avances, las medidas se van a intensificar”.
El delegado gremial Horacio Correa confirmó que la medida de fuerza se enmarca en un reclamo nacional por la renovación del convenio colectivo.
Margalot planteó que la creciente deuda de los trabajadores obliga a buscar herramientas financieras más amplias que los créditos actuales.
La misma está dirigida a profesionales médicos y odontólogos con capacidad de prescripción en Tierra del Fuego.
El Tribunal desestimó el planteo de la defensa y declaró culpable al agresor por el intento de homicidio.
Marcela Cárdenas, delegada gremial de Blanco Nieve y secretaria de SOIVA, detalla la situación actual de la fábrica textil fueguina, el impacto de las medidas económicas y la estrategia de venta directa para sostener el empleo.
El Municipio de Río Grande invita a disfrutar de un fin de semana con múltiples actividades culturales, recreativas y ambientales para todas las edades.