Crece el abandono y también las deudas: Amo a los Animales RG pide colaboración urgente a la comunidad

Lorena Silva expuso la crítica situación económica de Amo a los Animales RG, el aumento de rescates complejos y la necesidad urgente de apoyo comunitario. Además, remarcó el rol clave de las casas de tránsito y la adopción responsable.

RÍO GRANDE17/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Amo a los Animales RG

Lorena Silva, titular de la asociación civil Amo a los Animales RG, habló en FM Aire Libre sobre la crítica situación económica que enfrenta la organización y el impacto del aumento de rescates complejos en su labor diaria. Explicó las deudas acumuladas con veterinarias, la venta de rifas para juntar fondos y la importancia de las casas de tránsito para los animales heridos. También detalló cómo trabajan en cada rescate y qué requieren para continuar brindando atención.

En primer lugar, Lorena Silva detalló la situación económica de la asociación y la deuda acumulada con las veterinarias "nosotros trabajamos nada más que con dos veterinarias, que es la veterinaria Alfa y la veterinaria Río Grande, del doctor Aldo. Entonces todos los meses tenemos una deuda importante y este mes nos fuimos a la miércole, llegamos a los dos millones y pico”.

En esa línea, al profundizar sobre el respaldo social, destacó el compromiso de la comunidad "la gente recontraapoya. Yo siempre digo, así como hay gente mala, hay gente que es puro amor nos han apoyado un montón”. 

Ante la gran deuda, Silva relató casos recientes que incrementaron los gastos veterinarios "este mes aparecieron muchísimos perros con patologías severas que han necesitado cirugías”. Entre ellos mencionó a Dora, de 14 años "la trajimos de Tolhuín tenía una fractura importante en la pierna una perra de 14 años esa perra comunitaria que le da de comer todo el barrio”.

Seguidamente, enumeró otras intervenciones costosas que aumentaron el total mensual "después una perra que la agarraron como cuatro o cinco perros chiquitita hermosa que vivía en la calle y la rajaron por todos lados”. También mencionó otro caso complejo "otro perro que en el medio de la pata se le veían los huesos nada más”. Con todo ello expresó que las cirugías son caras y que este mes el gasto fue excepcional.

A su vez, Lorena habló sobre las casas de tránsito y su importancia "es muy importante, nosotros nos hacemos cargo del alimento de la atención veterinaria con apoyo de la gente por supuesto”. Asimismo explicó el requisito básico “lo único que necesitás para hacer una casa de tránsito es tener un lugarcito”. Así remarcó que estos hogares son un sostén clave para animales en recuperación.

Por último, Lorena Silva se refirió al proceso de adopción y los filtros que aplican "para muchos somos insoportables pero es porque nosotros tenemos un formulario que la gente completa con un par de datos”. También explicó el motivo del rigor "aún así cuando el animal crece o cuando sucede algo lo devuelven”. De esta forma, justificó la necesidad de evaluar a fondo a cada adoptante a fines de que el animal pueda establecerse en un hogar sin incovenientes a los largo de su vida.

Para quienes deseen colaborar con la asociación, Silva recordó que el alias de transferencia es amoalosanimales.tdf, la cuenta es a nombre de su compañera María Gayá, y para cualquier tipo de consulta, podrán comunicarse al teléfono de contacto 2964 40 50 26.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica