
Caso Leonelli: la defensa asegura que las imágenes provienen de una causa judicial de 2016
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
Daniel Romero, referente de Siprosa en Ushuaia, analizó la crisis estructural que atraviesa la salud pública fueguina, cuestionando decisiones del Gobierno y alertando sobre el éxodo profesional.
USHUAIA26/06/2025En una entrevista concedida a Radio Provincia, Daniel Romero, titular del sindicato SIPROSA en Ushuaia, abordó la delicada situación que atraviesa el sistema de salud pública en Tierra del Fuego. Durante el diálogo, profundizó sobre el pedido de inclusión paritaria, el deterioro de las condiciones laborales, la falta de diálogo con las autoridades, el conflicto con el gremio ATSA y los efectos del incendio del hospital de Ushuaia. Romero también denunció inequidades salariales dentro del plantel profesional, advirtiendo que decisiones unilaterales generan malestar e impacto en el servicio.
En primer lugar, Romero reconoció que “la verdad es que va creciendo el malestar”, y señaló que “ya llevamos casi tres meses de medidas de retención, movilización y paro”, con el fin de visibilizar una crisis que, según explicó, afecta principalmente al recurso humano. “Una vez que se pierde, no se recupera más”, advirtió.
Asimismo, remarcó que la falta de insumos y repuestos impide resolver problemas estructurales, como la calefacción en el centro modular, lo cual agrava la situación laboral "queremos que exista una mirada más profunda y seria por parte de las autoridades”, afirmó, en referencia a la ausencia de respuestas concretas tras el incendio del hospital de Ushuaia hace casi cuatro años.
Además, expuso un fuerte malestar por la aparición de un decreto que otorga un plus salarial a 20 profesionales quirúrgicos "esto no fue consensuado y causa enojo a los mil trabajadores que seguimos en lucha”, señaló, y criticó duramente la lógica de mercado que, según su visión, se ha instalado en la gestión de la salud pública "hoy parecería más mercantilizada que enfocada en la promoción y prevención”.
En este punto, también señaló un fuerte conflicto con el gremio ATSA "el Gobierno dice que hay diferencias entre nosotros, pero lo cierto es que ni siquiera nos dejan participar en la mesa paritaria”, reclamó, y añadió "ellos cierran montos fijos que no llegan a jubilados ni al resto del equipo de salud”. Por lo cual, enfatizó que Siprosa, a diferencia de otros sindicatos, exige que los aumentos vayan al básico para beneficiar de forma equitativa a todos los trabajadores.
En ese contexto, el referente gremial confirmó que se retomarán las asambleas en las tres ciudades y que “nos vamos a volver a reunir el martes para evaluar medidas más contundentes”. También se manifestó en contra del proyecto legislativo sobre OSEF asegurando que “puede significar la sentencia final para la salud pública fueguina”.
Por último, Romero cuestionó al Ejecutivo provincial por negarles la participación en paritarias "lo que pedimos es discutir el salario como cualquier trabajador. Hoy el gobierno nos niega esa posibilidad", por lo que, criticó las prácticas no remunerativas "eso no llega a los jubilados ni mejora la estructura salarial. Elegimos Tierra del Fuego, pero sin condiciones, muchos profesionales están decidiendo irse”, sentenció.
El letrado relató que ese material fue abierto en la computadora oficial del juzgado, con constancia de la secretaria.
Se gestionó ante Aerolíneas Argentinas en su sede de Colombia la distinción de “Ushuaia” como "destino destacado para el mes de Julio 2025”
La concejal apuntó contra la gestión de Walter Vuoto y cuestionó los $120 millones destinados a un recital mientras persisten problemas básicos como el agua y el estado de las calles.
Usuarios bancarios fueron víctimas de maniobras fraudulentas: les vaciaron las cuentas y a uno de ellos le efectuaron la aprobación de un préstamo a su nombre.
Un equipo de cirujanos del Hospital de Ushuaia realizó con éxito una operación poco invasiva a un niño de 4 años con esferocitosis hereditaria, extirpándole el bazo que le provocaba anemia.
Gustavo Arisnavarreta, abogado defensor del juez Leonelli, detalló cómo consiguió anular el peritaje de dispositivos en la causa judicial por fallas en la cadena de custodia y defensa del derecho a la intimidad.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.