
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Daniel Romero, referente de Siprosa en Ushuaia, analizó la crisis estructural que atraviesa la salud pública fueguina, cuestionando decisiones del Gobierno y alertando sobre el éxodo profesional.
USHUAIA26/06/2025
19640 Noticias
En una entrevista concedida a Radio Provincia, Daniel Romero, titular del sindicato SIPROSA en Ushuaia, abordó la delicada situación que atraviesa el sistema de salud pública en Tierra del Fuego. Durante el diálogo, profundizó sobre el pedido de inclusión paritaria, el deterioro de las condiciones laborales, la falta de diálogo con las autoridades, el conflicto con el gremio ATSA y los efectos del incendio del hospital de Ushuaia. Romero también denunció inequidades salariales dentro del plantel profesional, advirtiendo que decisiones unilaterales generan malestar e impacto en el servicio.
En primer lugar, Romero reconoció que “la verdad es que va creciendo el malestar”, y señaló que “ya llevamos casi tres meses de medidas de retención, movilización y paro”, con el fin de visibilizar una crisis que, según explicó, afecta principalmente al recurso humano. “Una vez que se pierde, no se recupera más”, advirtió.
Asimismo, remarcó que la falta de insumos y repuestos impide resolver problemas estructurales, como la calefacción en el centro modular, lo cual agrava la situación laboral "queremos que exista una mirada más profunda y seria por parte de las autoridades”, afirmó, en referencia a la ausencia de respuestas concretas tras el incendio del hospital de Ushuaia hace casi cuatro años.
Además, expuso un fuerte malestar por la aparición de un decreto que otorga un plus salarial a 20 profesionales quirúrgicos "esto no fue consensuado y causa enojo a los mil trabajadores que seguimos en lucha”, señaló, y criticó duramente la lógica de mercado que, según su visión, se ha instalado en la gestión de la salud pública "hoy parecería más mercantilizada que enfocada en la promoción y prevención”.
En este punto, también señaló un fuerte conflicto con el gremio ATSA "el Gobierno dice que hay diferencias entre nosotros, pero lo cierto es que ni siquiera nos dejan participar en la mesa paritaria”, reclamó, y añadió "ellos cierran montos fijos que no llegan a jubilados ni al resto del equipo de salud”. Por lo cual, enfatizó que Siprosa, a diferencia de otros sindicatos, exige que los aumentos vayan al básico para beneficiar de forma equitativa a todos los trabajadores.
En ese contexto, el referente gremial confirmó que se retomarán las asambleas en las tres ciudades y que “nos vamos a volver a reunir el martes para evaluar medidas más contundentes”. También se manifestó en contra del proyecto legislativo sobre OSEF asegurando que “puede significar la sentencia final para la salud pública fueguina”.
Por último, Romero cuestionó al Ejecutivo provincial por negarles la participación en paritarias "lo que pedimos es discutir el salario como cualquier trabajador. Hoy el gobierno nos niega esa posibilidad", por lo que, criticó las prácticas no remunerativas "eso no llega a los jubilados ni mejora la estructura salarial. Elegimos Tierra del Fuego, pero sin condiciones, muchos profesionales están decidiendo irse”, sentenció.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.