SiProSa TDF: “El veto a la Emergencia Pediátrica niega recursos hospitalarios”

SiProSa TDF repudió el veto presidencial a la Ley de Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Educativo, y advirtió que las medidas afectan gravemente al sistema de salud y al trabajo médico en todo el país.

TIERRA DEL FUEGO16/09/202519640 Noticias19640 Noticias
SIPROSA

El Sindicato de Profesionales de la Salud de Tierra del Fuego (SiProSa TDF) se sumó al repudio nacional por el veto presidencial a dos leyes fundamentales: la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo. La organización denunció que estas decisiones niegan recursos esenciales, agravan la precarización laboral y debilitan tanto el sistema sanitario como el educativo.

A través de un comunicado público, SiProSa TDF manifestó su rechazo al veto impulsado por el presidente Javier Milei contra dos normas claves para el funcionamiento del sistema público: la Ley de Emergencia Pediátrica y la Ley de Financiamiento Educativo. Ambas habían sido aprobadas por el Congreso, pero fueron anuladas por decisión del Poder Ejecutivo.

Desde el sindicato fueguino señalaron que estas medidas "niegan recursos hospitalarios, afectan salarios de residencias médicas, limitan el alivio impositivo para trabajadores de salud y profundizan la precarización laboral". En este contexto, los profesionales de la salud advirtieron que los impactos no son solo sectoriales, sino que comprometen el bienestar de toda la población.

La organización expresó su solidaridad con todas las convocatorias impulsadas por trabajadores y sindicatos en defensa de la salud pública y la educación, y llamó a sumar fuerzas en unidad para resistir estas políticas que consideran regresivas y peligrosas para el sistema público.

“Es hoy, es ahora”, remarcaron en el comunicado, en un llamado urgente a la acción colectiva, destacando que la lucha por los derechos no puede esperar.

Con esta postura, SiProSa TDF se posiciona junto a múltiples sectores gremiales que han cuestionado duramente la política de ajuste del Gobierno Nacional, especialmente en áreas sensibles como la salud y la educación, que atraviesan una profunda crisis estructural y presupuestaria.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica