
Roch pidió devolver parte de sus áreas petroleras en Tierra del Fuego
La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.
Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, denuncia la falta de incrementos salariales, la crisis de atención en los CAPS y la imposibilidad de retener profesionales en la provincia.
TIERRA DEL FUEGO28/03/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, Daniel Romero, Secretario de Organización de SIPROSA Ushuaia, expuso la preocupante situación que atraviesan los profesionales de la salud en la provincia. Durante la entrevista, abordó el cierre de las paritarias sin mejoras salariales, la crisis en la atención primaria y la fuga de especialistas por la falta de incentivos económicos y laborales. Asimismo, explicó las medidas que ya comenzaron en Río Grande y la posibilidad de replicarlas en Ushuaia.
En esa línea, Romero explicó que "el encuentro que tuvimos con el Ministro de Salud y el Ministro de Economía fue posterior a la paritaria. Nosotros venimos exigiendo hace mucho que deberíamos estar defendiendo nuestro salario en paritarias, pero nos encontramos con problemáticas burocráticas".
En ese marco, señaló que "el incremento fue insuficiente para todos los trabajadores de la salud, pero más exiguo para los profesionales, quienes son los que más están abandonando el sistema".
Agredando que "cuando un profesional de la salud se va, la salud pública pierde un servicio esencial".
En cuanto a la atención primaria, explicó que "la crisis económica se nota en los CAPS, donde los profesionales están muy movilizados. Hoy nos reuniremos en el CAPS 7 de Ushuaia para evaluar la situación".
Sobre las negociaciones, manifestó que "se conformó una mesa técnica de salario entre el sindicato y el Gobierno, con su primera reunión prevista para el 4 de abril. Sin embargo, las respuestas hasta ahora no han sido satisfactorias", sentenció.
Romero también alertó sobre las condiciones de los profesionales "no hay un mercado suficiente para que el profesional pueda desarrollarse. Si no hay una política de salud que pueda mantenerlo, el profesional se termina yendo".
A su vez, se refirió además al alto costo de vida en la provincia, especialmente en Ushuaia, donde "los valores de alquiler y el costo de vida hacen imposible el arraigo".
En este sentido, Romero advirtió que "la atención primaria se ve afectada por la crisis de la obra social provincial OSEF, que agrava la situación de los hospitales y los CAPS" y añadió que "los profesionales están desprotegidos y sin voz en las paritarias, a pesar de tener todos los papeles presentados".
Por último, sobre la respuesta del Gobierno, sentenció "estos dos meses, marzo y abril, la ventana está cerrada para cualquier tipo de incremento fuera de paritarias. Eso es lo que nos dijeron". Concluyó que "es tristísimo, porque nos quedamos sin aumento en las guardias, sin mejoras salariales y con cada vez menos profesionales en el sistema".

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

El legislador sostuvo que el convenio entre YPF y Terra Ignis abre una nueva etapa para los recursos energéticos de la provincia y llamó a garantizar una gestión responsable.

La mesa paritaria retomó el diálogo y cerró con una oferta mejorada que los sindicatos pondrán a consideración de sus afiliados.

Beneficiarios ya están recibiendo sus códigos PIN para retirar el monto en cajeros habilitados de la Red Link.

La entrega se llevará adelante los días 18, 19 y 20 de este mes en Río Grande y el día 28 en Tolhuin. Una vez confirmada la fecha para Ushuaia se informará por los canales oficiales de Gobierno.

El 40° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata concluyó este domingo con una destacada participación de producciones fueguinas, consolidando a Tierra del Fuego como un polo audiovisual emergente dentro de la industria cinematográfica nacional.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.