
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, advirtió sobre la profundización de la crisis sanitaria en Tierra del Fuego y confirmó una nueva medida de fuerza del personal médico por salarios, condiciones laborales y falta de respuestas.
USHUAIA08/05/2025
19640 Noticias
En diálogo con Radio Provincia, Daniel Romero, titular del SIPROSA Ushuaia, se refirió a la crítica situación que atraviesa el sistema de salud en Tierra del Fuego. Abordó la decisión de los profesionales médicos de ir al paro, la pérdida de recursos humanos claves en áreas sensibles como salud mental, la falta de respuestas del Gobierno provincial, el deterioro de las condiciones laborales, y el abandono de equipamiento de alto valor como el resonador magnético.
En ese marco, Daniel Romero, titular de SIPROSA en Ushuaia, habló sobre la reciente determinación tomada por los profesionales médicos en asamblea "lamentablemente, le pongo el mote porque los afectados en esto son los pacientes”, comenzó señalando al confirmar que el próximo jueves 15 se llevará a cabo un paro general en la salud pública, con movilización incluida.
A continuación, explicó "desde los centros primarios, desde el hospital, en toda la provincia, porque ahora sentimos que la problemática atraviesa todos los estratos, toda la provincia con respecto al tema de la salud, agravado por la cuestión también de los EF”.
Según detalló, las asambleas se realizarán tanto en Ushuaia como en Río Grande, y la convocatoria en el módulo sanitario fue contundente "la decisión fue unánime: paro general de los profesionales de la salud pública”, remarcó.
En ese sentido, subrayó que el eje sigue siendo la defensa de la salud pública "siempre la bandera nuestra es la defensa de la salud pública por la situación insular que tenemos, una provincia aerodependiente. El Estado tiene que estar presente, no puede abandonar la salud porque es un derecho, y entendemos que sin profesionales no se asegura la salud de la población”, expresó.
Además, alertó sobre la situación particularmente crítica de la salud mental "hay varios psiquiatras, psicólogos que han decidido irse. Es complejo. Hay medidas que incluso toma la justicia, que derivan pacientes al hospital, pero no hay dispositivos de atención suficientes”, dijo.
Posteriormente, Romero fue enfático al describir el deterioro del vínculo entre pacientes y profesionales “a los pacientes les dicen ‘acelerá tus trámites porque el mes que viene ya no estoy’. Esa es la cruda realidad. El Gobierno no ha dado ninguna respuesta concreta, más allá de todo lo que hemos insistido”.
En esa línea, indicó que las condiciones económicas son cada vez más expulsivas "el último incremento fue del 2%, con una inflación del 3,5%. Esto hace que los profesionales digan: ‘no es mi lugar’. Ni siquiera se van al privado, directamente se van de la provincia”, denunció.
Acto seguido, puntualizó "en salud mental, por ejemplo, hay 2 psiquiatras que se van de Ushuaia. El cuerpo total es de 13 profesionales, pero en atención primaria se reduce mucho más”.
Por otra parte, se refirió al tema de las guardias "el último incremento fue el año pasado, más de 6 meses sin aumento, y hay una diferencia del 400% con el privado. Nos afecta muchísimo”. Y sentenció: “No pudimos sostener más la situación con medidas que no afecten tanto. Ahora está programado para el jueves el paro”.
También denunció el abandono de un equipo médico de última generación "tenemos el resonador desde el 6 de enero habilitado, pero no está funcionando. Un equipo que con la instalación costó unos 3 millones de dólares”, dijo. A su juicio, la falta de uso responde a una intención deliberada "quieren tercerizar el servicio. Es complejo cómo se está manejando la gestión”.
“Tenemos el resonador funcionando, los médicos, los técnicos. Todo eso se trabajó con profesionales de Nación. Ese equipo se calibró, todo llevó más de un año. Y hoy está parado”, lamentó.
Respecto al reclamo estructural, indicó "solicitamos que se considere al sistema de salud como área crítica. Todos los trabajadores de salud deben cobrar área crítica. Hoy, quien trabaja en emergencia o neonatología no la cobra, mientras sí la cobra un administrativo”.
En otro pasaje, detalló "nosotros trabajamos 8 horas, el resto 6. No tenemos área crítica, guardias congeladas. Parece una situación diseñada para dañar al profesional. Es expulsiva”.
Por último, Daniel Romero cerró señalando que esperan algún tipo de respuesta oficial "si hay algún tipo de anuncio, podríamos rever la medida. Pero por ahora es una señal al Gobierno: despiértense y hagan algo. Nos preocupa la inacción. No solo en lo salarial. Hay una gestión que no comprendemos hacia dónde va”, cerró

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Secretaría de Protección Civil informó que el SMN emitió un Alerta Amarillo por lluvias persistentes y vientos intensos en toda la provincia. Se esperan ráfagas que podrían superar los 90 km/h y recomiendan extremar precauciones en rutas y zonas arboladas.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.