SIPROSA: “300 a 500 pacientes por día no reciben atención por falta de respuestas”

Así lo manifestó Daniel Romero, titular de SIPROSA Ushuaia, quien denunció el colapso del sistema de salud pública en Tierra del Fuego, advirtió sobre la falta de profesionales y recursos, y reclamó decisiones urgentes al Gobierno provincial.

Ushuaia23/04/202519640 Noticias19640 Noticias
SIPROSA

Esta mañana, a través de una comunicación con Radio Provincia, Daniel Romero, secretario de organización de SIPROSA Ushuaia, abordó la crítica situación que atraviesan los profesionales médicos en Tierra del Fuego. En su testimonio, remarcó la falta de respuestas por parte del Ejecutivo provincial, la ausencia de políticas de prevención, la precarización de los servicios públicos de salud y el desvío de fondos hacia el sector privado, mientras se profundiza el éxodo de profesionales del sistema.

En ese marco, Daniel Romero habló sobre la profunda crisis del sistema de salud pública en Tierra del Fuego, planteando la falta de planificación integral que contemple la prevención como pilar fundamental "invertir en prevención es mucho más económico que hacerlo en tratamientos y rehabilitación, sin embargo no hay políticas claras en ese sentido”, remarcó.

En ese sentido, agregó que “venimos charlando con el sector de profesionales nucleados en SIPROSA, que hace rato vienen exponiendo esto, pero parece que el mensaje no llega, no se escucha o no hay intenciones de ponerlo en práctica”.

En esa línea, el referente sindical destacó la reciente caravana realizada por los profesionales de la salud en Ushuaia y Río Grande "fue una forma de visibilizar la crisis que está atravesando la salud pública. Ya nos parece preocupante”, advirtió.

Según Romero, mantuvieron reuniones con representantes del Ejecutivo a quienes presentaron “diagnóstico y solución”, pero aún así “pasaron más de dos semanas y no hemos tenido ningún tipo de respuesta”.

Con preocupación, explicó que las medidas de fuerza, como las retenciones de servicios, afectan a entre 300 y 500 pacientes diarios "son personas que sufren porque no reciben atención. El principal objetivo de la salud pública debería ser la accesibilidad, y eso hoy está cada vez más restringido”, lamentó.

Asimismo, remarcó que el problema no es la falta de voluntad del personal, sino la ausencia de profesionales, insumos y condiciones edilicias adecuadas "hoy, por ejemplo, nos vamos a reunir con la gente del CAPUSH y con Atención Primaria, porque hay un montón de problemáticas”, detalló y aseveró que “ya hay tres médicos que anunciaron que se van entre mayo y junio”.

En un tono más contundente, Romero expresó "esto es un caos y parece que sólo nosotros lo estamos viendo. El problema es que la población es la que termina resintiéndose”.

En este punto, recordó que lleva casi 20 años trabajando en la provincia y que “la salud pública de Tierra del Fuego ha sido un pilar a nivel nacional”, pero sentenció que “hoy está totalmente resentida”.

Además, denunció la falta de uso de equipamientos médicos por ausencia de profesionales "tenemos un resonador listo para funcionar hace meses, pero no hay médicos para operar. En el privado estaría funcionando al otro día. En el sector público está parado, mientras los estudios superan el millón de pesos si no tenés obra social”, subrayó.

Sobre el destino de los fondos públicos, el dirigente fue tajante "de los 7 mil millones de pesos, solo 120 millones se destinaron a OSEF, el resto fue al sector privado”. Por lo cual, Romero cuestionó que “se critica lo que hace el sector privado, pero no se hace nada por lo público”, y apuntó a la falta de políticas para fortalecer los salarios y condiciones laborales de los profesionales.

Entonces, señaló que uno de los factores que incide directamente en la decisión de los médicos de dejar la provincia es el acceso a la vivienda "en febrero tuvimos la última reunión para abordar ese tema, y no tuvimos más llamados. Todo estaba avanzado, pero quedó en la nada”, lamentó.

Por último, Daniel Romero planteó una disyuntiva clave "los profesionales pueden irse a trabajar a otras provincias o al sector privado, pero nosotros, como comunidad, ¿qué tipo de salud queremos? Este abandono es una bomba que termina explotando y hoy, los pacientes quedan a la deriva”, cerró.

Te puede interesar
juzgado ush

Condenan al hombre acusado de cometer abuso sexual y amenazas

19640 Noticias
Ushuaia22/04/2025

El hombre acusado del delito de abuso sexual con acceso carnal y amenazas coactivas fue condenado este martes por el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Sur a cumplir una condena de 6 años de prisión de efectivo cumplimiento. Además, los jueces dispusieron su inmediata detención.

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Banner Cooperativa Electrica

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email