
Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, pidió que los concejales regulen a Uber como al transporte público tradicional, denunciando una caída del 80% en el trabajo de los taxistas.

Griselda Fuentes, presidenta de ATURG, pidió que los concejales regulen a Uber como al transporte público tradicional, denunciando una caída del 80% en el trabajo de los taxistas.

El concejal Jonatan Bogado explicó los avances en el debate por la regulación del transporte en Río Grande y apuntó a garantizar igualdad de condiciones entre taxis, remises y plataformas como Uber.

Matías Maturano pidió al Concejo Deliberante una normativa clara que garantice el derecho al trabajo y reconozca la realidad del empleo digital.

Héctor Copa se presentó junto a remiseros en el Concejo Deliberante y denunció la grave situación del transporte en Río Grande, solicitando regularización de plataformas como Uber.

El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.

El abogado Cristian Rubio, asesor de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), planteó la necesidad de una regulación homogénea que iguale condiciones entre Uber, taxis y remises.

Taxistas de Río Grande advierten sobre una profunda crisis en el sector. Apuntan contra Uber y exigen al Concejo Deliberante una regulación que garantice condiciones equitativas y seguridad para los pasajeros.

Reclamos frecuentes por móviles que no llegan, esperas prolongadas y una creciente comparación con servicios como Uber.

El municipio refuerza los controles y suma tecnología para garantizar condiciones seguras y evitar servicios informales.

Así lo manifestó el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, quien abordó la regulación del transporte por plataformas digitales en Río Grande y remarcó que el verdadero problema es la precarización laboral y la crisis económica.

La Asociación de Taxis de Ushuaia cambió su postura sobre UBER y ahora impulsa su regulación, al tiempo que propone reformar las exigencias que pesan sobre los taxistas.

Agustín Dunezat, chofer de Uber en Río Grande, fue agredido violentamente por pasajeros y solicita ayuda a la comunidad para identificar a los responsables.

La concejal Daiana Freiberger advirtió que el oficialismo evita discutir los proyectos sobre plataformas digitales de transporte. Denunció maniobras dilatorias y ataques personales en el Concejo Deliberante de Ushuaia.

Claudia Fernández advirtió que no se puede seguir demorando una solución mientras los comercios y servicios tradicionales “se funden”.

La concejal Belén Monte de Oca, criticó el traslado del debate sobre Uber al Consejo Asesor Vial, acusó al Ejecutivo de intromisión y reclamó mayor transparencia en el uso de los fondos públicos.

El concejal Jonatan Bogado, analizó las medidas adoptadas para proteger el servicio de taxis frente a la crisis económica, el debate sobre plataformas como Uber y la situación de las licencias profesionales.

Fabián Lara, presidente de la Asociación de Taxis, explicó por qué se oponen a Uber y reclaman condiciones parejas en el servicio.

En reunión de Comisión de Policía Municipal se reunieron representantes de trabajadores al volante y concejales. No hubo avance sobre los cuatro proyectos presentados sobre la reglamentación de plataformas digitales, “es momento que empecemos a tratarlo sino es una pantomima, seguimos sin debatir un solo artículo”, apuntó la concejal Daiana Freiberger.

La concejal Belén Monte de Oca propone legalizar y regular el servicio de Uber en Ushuaia con un modelo inspirado en provincias como Salta y Córdoba, haciendo foco en seguridad, inclusión de taxistas y reducción de cargas impositivas.

En Río Grande, la competencia con plataformas como Uber y servicios informales que operan a través de WhatsApp se ha vuelto un tema central para los taxistas locales. Si bien algunos continúan luchando contra este tipo de competencia, cada vez más conductores se suman a las aplicaciones para no quedar fuera del mercado.

Sebastián Ríos, titular del SUPeTax, denunció que una reconocida asociación de taxis fue la primera en habilitar Uber, pese a oponerse públicamente a su presencia en la provincia. También habló de la necesidad de modernizar el servicio y mejorar las condiciones laborales.

En la Argentina, ya es posible acceder a un auto nuevo a modo de alquiler y pagar las cuotas, a la par que se lo 'pone a trabajar' en apps de movilidad.

En una entrevista con la 97 Radio Fueguina, el conductor de Uber, Matías Maturano, se mostró satisfecho con la reciente medida nacional que permite el ingreso de plataformas digitales como Uber y Cabify a los aeropuertos del país.

El gobierno nacional ha autorizado que las plataformas de transporte digital como Uber, Cabify y DiDi, así como los remises, puedan acceder a las mismas áreas que los taxis en los aeropuertos, sin restricciones.

El Presidente viaja desde Santa Cruz de la Sierra hacia El Alto y regresa a Buenos Aires en horas de la tarde.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.