
Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.
El titular de la Asociación de Taxis de Ushuaia pidió reglas claras para las plataformas digitales y anticipó que la discusión se postergará hasta después de las elecciones.
USHUAIA19/09/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, el presidente de la Asociación de Taxis de Ushuaia, Fabián Lara, se refirió al complejo panorama que enfrenta el sector, entre el impacto económico, la competencia con aplicaciones como Uber y los desafíos de cara a la próxima temporada. Señaló que el objetivo no es eliminar a nadie, pero sí exigir condiciones justas.
En un contexto de crisis económica e incertidumbre, el sector del taxi busca adaptarse. Lara explicó que el proyecto presentado por la Asociación “busca regular las aplicaciones de transporte en Ushuaia”, y remarcó "hoy necesitamos regular las aplicaciones, no prohibirlas”.
Admitió que el escenario cambió y que la postura del gremio también "la economía no está fácil para nadie y no somos ajenos a eso. Ya entendemos que no podemos eliminar las aplicaciones, pero sí regular a las personas que trabajan en ellas”, sostuvo.
La falta de condiciones equitativas con respecto a las plataformas digitales también fue mencionada "las plataformas digitales se han vuelto desleales debido a las diferencias en los costos operativos, como los impuestos y los requisitos legales que deben cumplir los taxis tradicionales”, denunció.
En cuanto al avance del proyecto de regulación, anticipó demoras políticas "nosotros ya venimos conversando con distintos bloques, tanto con el oficialismo como con la oposición. Mi percepción es que hasta después de las elecciones esto no se va a discutir en el Consejo”, advirtió.
Aunque el expediente fue derivado al Consejo Asesor de Seguridad Vial, Lara explicó que “la discusión aún está en proceso y, si bien había sido enviada al Consejo Asesor de Seguridad Vial, sigue siendo un tema de debate con los concejales”.
Sobre la última temporada turística, Lara fue claro "no cumplió con las expectativas de los taxistas, Ushuaia es un destino caro, y con la liberación del dólar, a muchos turistas les conviene más viajar al extranjero que venir a nuestra ciudad”, expresó.
No obstante, mostró moderado optimismo "la llegada de cruceros y el aumento de vuelos aéreos podrían mejorar la situación en la próxima temporada de verano”, dijo.
Con respecto a una posible suba en la tarifa del servicio, Lara aclaró que “es algo que aún está en discusión”, aunque señaló "poner una unidad en la calle debidamente habilitada es costoso. Los aumentos en los combustibles y los insumos no nos permiten seguir trabajando con los mismos precios”.
El plan de créditos para renovar la flota también enfrenta obstáculos "aunque los préstamos con tasas de interés más bajas fueron beneficiosos en su momento, hoy la situación se ha vuelto más difícil con la creciente inflación y las tasas de interés elevadas que afectan a todos los sectores”, planteó Lara.
A pesar de los desafíos, desde la Asociación mantienen su compromiso "nuestro propósito es mejorar las condiciones laborales y la seguridad vial, buscando siempre una competencia leal en el mercado”.
Y cerró con un mensaje contundente pero conciliador "lo importante es que todos podamos trabajar y vivir dignamente. No buscamos eliminar a nadie, pero sí que las reglas del juego sean justas”.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El Ministerio de Salud de la provincia desmintió que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos de coqueluche, como lo informó este sábado el canal de noticias porteño A24.

El patrullero ARA “Piedrabuena” reemplazó al ARA “Contraalmirante Cordero”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.