"Estas aplicaciones ilegales ya no tienen control", manifestó Héctor Copa sobre UBER

Héctor Copa, titular de la remisería Malvinas, analizó la crítica situación que atraviesa el sector de remises y explicó la necesidad de una regulación frente al avance de aplicaciones como Uber. Señaló los problemas laborales, económicos y de control que afectan a los trabajadores.

RÍO GRANDE11/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Héctor Copa- Uber

En comunicación con Radio Provincia, Héctor Copa habló sobre la realidad del transporte en Río Grande, abordando la necesidad de regular aplicaciones como Uber, la situación laboral de los remises y los intentos de presentar proyectos de ordenanza para igualar las condiciones del sector.

En primer lugar, Héctor Copa destacó la crítica situación laboral que atraviesan los remises en Río Grande "la situación laboral es desastrosa total. Esto ya lo venimos hablando hace rato, ya no da para más. Estas aplicaciones ilegales ya no tienen control, ya no hay control y por eso mismo se está haciendo una supuesta regulación que todo el mundo o algún sector cree que puede llegar a funcionar, pero por lo menos lo vamos a intentar, ¿no? A ver qué sale. En lo laboral está mal y en el tema de presentar una regularización, estuvimos el lunes con el Consejo de Abogados y con algunos sectores del transporte y hay una ordenanza, un proyecto de ordenanza presentado para ver si se llega antes de fin de año a una regularización", señaló.

Luego, explicó cómo se está adaptando la normativa ya existente en otras provincias "en sí, la misma que se da cuenta en Ushuaia, porque fue la que le mandamos a Félix, el vicepresidente de AMTRA, y que se la entregó a la cooperativa y eso fue en la que la adaptaron a Ushuaia, la que presentaron al Concejo Deliberante. La misma que tiene allá es la misma que se presentó acá".

Y agregó "creo que allá se junta el juez a tratarla, a hablarla y acá estamos a la expectativa, a la espera. Como ya no hay tiempo, presentamos una nota, una sesión especial, aparentemente va a tener efecto y se va a hacer la sesión especial para que sea antes de fin de año, porque ya no hay tiempo. Acá la última sesión se hace el 27 de noviembre y están todos metidos con el Presupuesto Municipal y no querían tratar otro tema. Pero bueno, debería que se trate ahora porque hay un sector que cree que una regularización puede llegar a hacer que mejore el trabajo. Me queda mi duda, pero bueno, vamos a intentarlo".

Asimismo, Copa recordó el contexto nacional y la estrategia aplicada en el Congreso del Transporte "viene demorando ya hace dos años que venimos con la lucha pero  antes no estaba la idea esta de presentar un proyecto en conjunto para regular. En realidad es como una estrategia en el Congreso Nacional que tuvimos en Córdoba, el segundo Congreso Nacional del Transporte que se hizo en Córdoba, se hizo una ordenanza para 18 provincias que fue la que tuvimos presente y fue la que se va a presentar en todas las provincias adaptada a cada localidad. Pero el fin es el mismo, que tenga todo requisito que tiene el transporte legal, que el taxi remis, que se registre como corresponde, como una empresa, como cualquier empresa que venga a un país a trabajar, tiene que registrar, eso es lo natural, lo normal", resaltó.

Por otra parte, reflexionó sobre la desunión interna del sector y sus consecuencias "si llegamos a una regularización, hay que ver si estas aplicaciones legales se registran. el tema no termina solamente en una regularización, Yo creo que empieza un problema, no sé si más grave o igual, pero el tema es que nos tiene que agarrar mejor. En estos dos años hubo mucha desunión, mucha pelea interna o por lo que sea, por ego, por título, por lo que sea, por ser dirigente, no importa por qué sea. Pero en estos dos años lo que predominó fue la desunión, porque yo creo que si hubiese estado unido todo el transporte de la provincia, esto no prosperaría nunca".

Asimismo, indicó los problemas de competencia con aplicaciones ilegales y el impacto económico "por supuesto, lo que se dijo siempre es una competencia desigual totalmente porque nosotros pagamos muchísimo. O sea, vos no querés pagar frecuencia, te vas a la calle, que no querés estar vinculado a una agencia, no pagar frecuencia, te vas a una calle. El problema que tiene el remis es que estamos vinculados a una agencia de remis. Sí o sí, por ordenanza, cuando tenés licencia de remis tenés que estar vinculado a una agencia. Y eso te genera 300.000 pesos de frecuencia. Todos los meses, aparte de los impuestos, aparte de la caja del auto, bueno, los gastos que tiene un auto. El servis mensual que es obligatorio del remis, porque si no, no te dura el auto, tenemos muchos gastos", detalló.

Por último, Héctor Copa se mostró crítico sobre las limitaciones de la futura regularización y la intervención política necesaria "por eso empecé diciéndole que una futura regularización no va a solucionar el problema. Hay que ver qué pasa después porque si hay una futura regularización, los intendentes, los municipios, van a tener que salir a levantar como locos. Sí o sí, no les queda otra. Así todos regulen, va a ser ilegal porque para que sea legal estas aplicaciones, hay que cambiar la Constitución Nacional, no van a ser legales nunca, hasta que no todas las empresas extranjeras que hay en Argentina tienen que pagar como pago a cualquier empresa extranjeras, empecemos de esa base", cerró.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica