“Tuvimos un incremento del 40% en la demanda”, dijo Ivana Ybars sobre los casos de violencia de género

La secretaria de Género y Desarrollo Comunitario de Río Grande, Ivana Ybars, advirtió sobre el retroceso en las políticas de género y anunció actividades durante todo noviembre por el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres.

RÍO GRANDE11/11/202519640 Noticias19640 Noticias
Ivana Ybars

En comunicación con FM Radio del Pueblo, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario del Municipio de Río Grande, Ivana Ybars, analizó la situación actual de las políticas de género ante la falta de apoyo del gobierno nacional y presentó el cronograma de actividades que se realizarán durante noviembre bajo el lema “Memorias que hablan, acciones que transforman”, en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres. La funcionaria también advirtió sobre el incremento de los casos de violencia de género en la ciudad y destacó el rol activo del municipio frente al abandono del Estado nacional.

En primer lugar, Ybars señaló la preocupación por el contexto nacional "el gobierno nacional ha puesto la mirada para restringir derechos y eso es una situación muy grave para todas las mujeres de la Argentina y de nuestra ciudad en particular. Nosotros los años anteriores hemos tenido el apoyo nacional para la implementación de políticas de género, cosa que hoy no sucede, pero seguimos con el compromiso de estar al lado de las mujeres".

En esa línea, explicó que las actividades del mes buscan mantener una reflexión constante "pensamos que no sea sólo una jornada, sino mantenernos a lo largo del mes reflexionando sobre lo que sucede, no sólo en nuestra ciudad, sino en todo el país, pero con una mirada transformadora. El lema es Memorias que hablan, acciones que transforman, porque queremos recuperar la dimensión histórica y destacar cómo las luchas colectivas de las mujeres lograron un cuerpo de derechos muy importante".

A su vez, la secretaria dio a conocer el cronograma de talleres itinerantes "vamos a recorrer la ciudad. Estaremos en la Asociación APA el 14 de noviembre, el 19 en el barrio CGT y el 26 en el barrio Las Aves. Son espacios abiertos a toda la comunidad para seguir construyendo conciencia y compromiso social frente a la violencia",adelantó Ybars.

Por otro lado, Ivana Ybars reveló datos alarmantes sobre el aumento de casos "hay un femicidio cada 35 horas en el país. En nuestra ciudad, después del femicidio de Joana el 26 de marzo, tuvimos un incremento del 40% en la demanda en el Centro Integral de la Mujer, a lo largo del año otorgamos 1.660 turnos y realizamos más de 840 intervenciones interdisciplinarias. Si el Estado no está presente, ¿qué sería de estas mujeres?”, argumentó. 

Además, subrayó la importancia de trabajar junto a los varones y con una visión integral "no estamos en contra de los varones. El cambio debe ser conjunto entre mujeres, varones, diversidades y toda la comunidad. Tenemos que intervenir en todos los ámbitos de la vida de las mujeres porque las desigualdades son históricas y el Estado es un actor fundamental. El problema es que el Estado nacional decidió correrse".

Por último, anunció las actividades de cierre e informó los canales de asistencia "vamos a cerrar con una bicicleteada el viernes 21, desde el Centro Integral de la Mujer, junto a la agrupación Ciclismo de Chicas. También quiero recordar el número de emergencia de nuestro equipo interdisciplinario: 15-52-65-48, disponible las 24 horas, los 365 días del año. Es fundamental que las mujeres sepan que no están solas", concluyó Ivana Ybars.

Te puede interesar

Deleite

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Martínez Sosa Banner

Banner Cooperativa Electrica