
Dora Sánchez: "Los empleadores deben considerar salarios más justos"
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
Sebastián Ríos, titular del SUPeTax, denunció que una reconocida asociación de taxis fue la primera en habilitar Uber, pese a oponerse públicamente a su presencia en la provincia. También habló de la necesidad de modernizar el servicio y mejorar las condiciones laborales.
Río Grande24/02/2025El secretario General del SUPeTax, Sebastián Ríos, se refirió a la compleja situación que atraviesan los taxistas y remiseros debido a la irrupción de aplicaciones como Uber y Cabify. En un fuerte pronunciamiento, aseguró que una reconocida asociación de taxis fue la primera en permitir el uso de Uber en la provincia, a pesar de haberse manifestado en contra. Además, destacó la necesidad de modernizar el servicio y regularizar la situación laboral de los choferes.
En ese marco, Ríos comenzó explicando que "tenemos compañeros de taxis y remises que fundaron este sindicato, y la verdad es que la situación está complicada con estas aplicaciones. Hay un tire y afloje con la regulación".
En ese sentido, sostuvo "nosotros seguimos sosteniendo que el único transporte que debe regir en la ciudad es el que está bajo ordenanza municipal, es decir, taxis y remises". Sin embargo, aclaró: "No es que nos cerramos, escuchamos a los vecinos y a los choferes".
El dirigente sindical advirtió que "muchos taxis y remises están operando con Uber y Cabify, y los primeros en habilitarlo fueron los titulares de los vehículos. De hecho, una asociación de taxis muy grande fue la primera en permitir Uber, a pesar de haber dicho que no debía existir en la provincia".
Sobre la modernización del servicio, Ríos mencionó que "los vecinos piden tecnología y un transporte más elegante, dejando atrás el sistema clásico de taxis y remises". En ese marco, destacó la aplicación Taxi Premium, impulsada por el municipio: "Estamos probándola, necesita más difusión, pero ya hay choferes que la utilizan".
Por otro lado, insistió en la necesidad de regularizar la situación laboral de los trabajadores del sector "le hemos pedido al Ministerio de Trabajo que combata la precarización. Queremos que multen a los permisionarios que tienen choferes en negro y los regularicen como indica la ley", aseveró.
A su vez, Ríos destacó un programa nacional que permite blanquear trabajadores sin costo para los empleadores "el Estado absorbería los gastos del permisionario durante un año. Estamos buscando interesados en aprovechar esta oportunidad".
Ríos concluyó asegurando que "seguimos avanzando y luchando por los derechos de los trabajadores del sector, siempre escuchando a la comunidad".
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Río Grande, Florencia Ortiz, destacó los avances en la entrega de tierras, la proyección de nuevos lotes y la importancia del trabajo público-privado en la ciudad.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
Santino, un niño fueguino de seis años, lleva más de tres años luchando contra la leucemia. A pesar de haber recibido múltiples tratamientos en Argentina, su enfermedad ha recaído y los médicos le informaron a sus padres que ya no hay más opciones disponibles en el país.
La Banda Municipal de Música presentará "A las Mujeres de la Ciudad" el viernes 28 de marzo a las 21:00 en la Casa de la Cultura, con entradas disponibles en el Centro Cultural Alem de 10:00 a 20:00 horas.
El Movimiento Popular Fueguino logró aprobar un plan de seguridad vial para barrios de la margen sur, en respuesta a la preocupación por el aumento del tránsito y los siniestros que ocurren en la zona.
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Varios barrios sufrirán un corte de agua potable por trabajos de reparación urgentes en la red de distribución, que durarán hasta las 13:00 hs.
El hecho ocurrió en horas de la noche en la Ruta Nacional N° 3. La policía trabaja en el caso.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.