
Se trata de la etapa preliminar del mayor festival de folklore. El sábado se presentarán las y los artistas del rubro música, mientras que el domingo harán lo propio bailarinas y bailarines de la región.
Sebastián Ríos, titular del SUPeTax, denunció que una reconocida asociación de taxis fue la primera en habilitar Uber, pese a oponerse públicamente a su presencia en la provincia. También habló de la necesidad de modernizar el servicio y mejorar las condiciones laborales.
RÍO GRANDE24/02/2025
19640 Noticias
El secretario General del SUPeTax, Sebastián Ríos, se refirió a la compleja situación que atraviesan los taxistas y remiseros debido a la irrupción de aplicaciones como Uber y Cabify. En un fuerte pronunciamiento, aseguró que una reconocida asociación de taxis fue la primera en permitir el uso de Uber en la provincia, a pesar de haberse manifestado en contra. Además, destacó la necesidad de modernizar el servicio y regularizar la situación laboral de los choferes.
En ese marco, Ríos comenzó explicando que "tenemos compañeros de taxis y remises que fundaron este sindicato, y la verdad es que la situación está complicada con estas aplicaciones. Hay un tire y afloje con la regulación".
En ese sentido, sostuvo "nosotros seguimos sosteniendo que el único transporte que debe regir en la ciudad es el que está bajo ordenanza municipal, es decir, taxis y remises". Sin embargo, aclaró: "No es que nos cerramos, escuchamos a los vecinos y a los choferes".
El dirigente sindical advirtió que "muchos taxis y remises están operando con Uber y Cabify, y los primeros en habilitarlo fueron los titulares de los vehículos. De hecho, una asociación de taxis muy grande fue la primera en permitir Uber, a pesar de haber dicho que no debía existir en la provincia".
Sobre la modernización del servicio, Ríos mencionó que "los vecinos piden tecnología y un transporte más elegante, dejando atrás el sistema clásico de taxis y remises". En ese marco, destacó la aplicación Taxi Premium, impulsada por el municipio: "Estamos probándola, necesita más difusión, pero ya hay choferes que la utilizan".
Por otro lado, insistió en la necesidad de regularizar la situación laboral de los trabajadores del sector "le hemos pedido al Ministerio de Trabajo que combata la precarización. Queremos que multen a los permisionarios que tienen choferes en negro y los regularicen como indica la ley", aseveró.
A su vez, Ríos destacó un programa nacional que permite blanquear trabajadores sin costo para los empleadores "el Estado absorbería los gastos del permisionario durante un año. Estamos buscando interesados en aprovechar esta oportunidad".
Ríos concluyó asegurando que "seguimos avanzando y luchando por los derechos de los trabajadores del sector, siempre escuchando a la comunidad".

Se trata de la etapa preliminar del mayor festival de folklore. El sábado se presentarán las y los artistas del rubro música, mientras que el domingo harán lo propio bailarinas y bailarines de la región.

La directora general de Maternidades e Infancias de Río Grande, Dra. Silvina Tibaldi, celebró la certificación de más de 600 agentes comunitarios en el Programa Municipal de Formación sobre Neurodesarrollo, destacando la importancia de la prevención, la inclusión y el Estado presente.

La iniciativa buscó capacitar a docentes y profesionales para mejorar el acompañamiento de la infancia y sus procesos educativos en la provincia.

El senador nacional y candidato a la reelección por Provincias Unidas, Pablo Blanco, analizó los resultados electorales 2025, reflexionó sobre el voto popular, el futuro político de Tierra del Fuego y adelantó su rol dentro de la Unión Cívica Radical.

La funcionaria advirtió que las políticas nacionales “han hecho mucho daño a Tierra del Fuego” y llamó a sostener el diálogo con los sectores laborales.

El personal del local realizó la denuncia tras detectar el robo y entregó las grabaciones para su investigación.