
Juicio por el asesinato de Flavio Machado: el acusado se negó a declarar
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
En Río Grande, la competencia con plataformas como Uber y servicios informales que operan a través de WhatsApp se ha vuelto un tema central para los taxistas locales. Si bien algunos continúan luchando contra este tipo de competencia, cada vez más conductores se suman a las aplicaciones para no quedar fuera del mercado.
Río Grande18/03/2025En Río Grande, la competencia con plataformas como Uber y servicios informales que operan a través de WhatsApp se ha vuelto un tema central para los taxistas locales. Si bien algunos continúan luchando contra este tipo de competencia, cada vez más conductores se suman a las aplicaciones para no quedar fuera del mercado.
Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), expresó en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina las dificultades que enfrenta el sector para adaptarse a estas nuevas realidades. “Hay tanta gente haciendo trabajo que yo les llamo competencia desleal, que es así en realidad. Que no paga nada, no paga ni seguro, ni RTO, ni nada”, comentó, refiriéndose a los conductores informales que operan sin ningún tipo de regulación. Además, destacó los riesgos inherentes a este tipo de trabajo: “Trabajan con autos de 1810, como digo yo, bien antiguos, y nadie controla. Si chocás, bien gracias”.
Pese a las críticas, Fuentes reconoció que muchos taxistas se ven obligados a subirse a plataformas como Uber para mantenerse competitivos. “De alguna manera funciona así, con una competencia a sí mismo. Pero, a ver, viste que hay un refrán que dice, si no podés contra tu enemigo, únete a él”, señaló, aludiendo a la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de trabajo.
Sin embargo, la presidenta de ATURG no dejó de cuestionar los descuentos aplicados por Uber a los conductores, que oscilan entre el 20% y el 30% de cada viaje. A pesar de esto, reconoció que, en términos generales, los ingresos obtenidos por la aplicación son similares a los de los servicios tradicionales: “Más o menos viene bastante equilibrado”.
Fuentes también criticó la falta de control sobre los servicios informales y la salida de divisas que generan las plataformas extranjeras. “Esa plata que ellos retiran, es retirada, en este caso, de Río Grande, después de la provincia, se la llevan en dólares del país”, afirmó. Además, destacó que los taxistas y remiseros locales deben cumplir con requisitos como facturación y registros profesionales, mientras que las plataformas no siempre exigen lo mismo.
A pesar de las dificultades, Fuentes aclaró que la ordenanza municipal permite a los taxistas regulados utilizar aplicaciones como Uber. “Sí podemos usar las aplicaciones porque estamos regulados y tenemos los papeles al día. Los particulares no”, precisó. No obstante, admitió que la falta de choferes es una preocupación creciente, ya que muchos optan por trabajar de manera informal.
“Cada uno es dueño de su bolsillo. Nosotros trabajamos como asociación con lo que la gente nos llama, con aplicación, con teléfono”, concluyó Fuentes, subrayando la situación compleja que atraviesa el sector.
El imputado, de nacionalidad dominicana, optó por no declarar en la primera audiencia. Peritos forenses y la Policía Científica expusieron detalles del crimen.
Se solicita donación de sangre grupo O negativo para los hijos y el padre que luchan por su vida en el Hospital Regional de Río Grande.
Gastón Díaz, secretario de Gobierno de Río Grande, advirtió sobre el intento del Gobierno Nacional de eliminar el régimen de promoción industrial y los impactos sociales y geopolíticos que eso implicaría para Tierra del Fuego.
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informa que, debido al paro general provincial del miércoles 21 de mayo, se reprogramarán las fechas de entrega de módulos en la ciudad de Río Grande.
La propuesta será el sábado 24 de mayo a las 15 horas en el Centro Cultural Yaganes de Río Grande (Belgrano 319).
El secretario general de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, respondió con firmeza ante la conformación de grupos antipiquetes impulsados por el Ministerio de Seguridad, en el marco del conflicto por la defensa del régimen industrial.
Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.
Se trata de equipos de laboratorio que permiten la detección de metales pesados y otros elementos que puedan afectar la salud, así como también la determinación de compuestos orgánicos presentes en el agua que pueden derivarse del proceso de cloración.
Violento accidente de tránsito se registró en horas de la tarde de este domingo en Ruta 3, a metros del puente peatonal del Cemep.
Pese al pedido del Grupo Mirgor de dictar conciliación obligatoria, el gremio resolvió continuar con las medidas de fuerza. Este lunes los trabajadores se concentrarán en la planta IATEC.