
Río Grande pedaleó unida para exigir prevención y protección frente al abuso sexual infantil
Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.
En Río Grande, la competencia con plataformas como Uber y servicios informales que operan a través de WhatsApp se ha vuelto un tema central para los taxistas locales. Si bien algunos continúan luchando contra este tipo de competencia, cada vez más conductores se suman a las aplicaciones para no quedar fuera del mercado.
RÍO GRANDE18/03/2025
19640 Noticias
En Río Grande, la competencia con plataformas como Uber y servicios informales que operan a través de WhatsApp se ha vuelto un tema central para los taxistas locales. Si bien algunos continúan luchando contra este tipo de competencia, cada vez más conductores se suman a las aplicaciones para no quedar fuera del mercado.
Griselda Fuentes, presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), expresó en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina las dificultades que enfrenta el sector para adaptarse a estas nuevas realidades. “Hay tanta gente haciendo trabajo que yo les llamo competencia desleal, que es así en realidad. Que no paga nada, no paga ni seguro, ni RTO, ni nada”, comentó, refiriéndose a los conductores informales que operan sin ningún tipo de regulación. Además, destacó los riesgos inherentes a este tipo de trabajo: “Trabajan con autos de 1810, como digo yo, bien antiguos, y nadie controla. Si chocás, bien gracias”.
Pese a las críticas, Fuentes reconoció que muchos taxistas se ven obligados a subirse a plataformas como Uber para mantenerse competitivos. “De alguna manera funciona así, con una competencia a sí mismo. Pero, a ver, viste que hay un refrán que dice, si no podés contra tu enemigo, únete a él”, señaló, aludiendo a la necesidad de adaptarse a las nuevas formas de trabajo.
Sin embargo, la presidenta de ATURG no dejó de cuestionar los descuentos aplicados por Uber a los conductores, que oscilan entre el 20% y el 30% de cada viaje. A pesar de esto, reconoció que, en términos generales, los ingresos obtenidos por la aplicación son similares a los de los servicios tradicionales: “Más o menos viene bastante equilibrado”.
Fuentes también criticó la falta de control sobre los servicios informales y la salida de divisas que generan las plataformas extranjeras. “Esa plata que ellos retiran, es retirada, en este caso, de Río Grande, después de la provincia, se la llevan en dólares del país”, afirmó. Además, destacó que los taxistas y remiseros locales deben cumplir con requisitos como facturación y registros profesionales, mientras que las plataformas no siempre exigen lo mismo.
A pesar de las dificultades, Fuentes aclaró que la ordenanza municipal permite a los taxistas regulados utilizar aplicaciones como Uber. “Sí podemos usar las aplicaciones porque estamos regulados y tenemos los papeles al día. Los particulares no”, precisó. No obstante, admitió que la falta de choferes es una preocupación creciente, ya que muchos optan por trabajar de manera informal.
“Cada uno es dueño de su bolsillo. Nosotros trabajamos como asociación con lo que la gente nos llama, con aplicación, con teléfono”, concluyó Fuentes, subrayando la situación compleja que atraviesa el sector.

Vecinos y organizaciones se sumaron a una jornada participativa que buscó apoyar a sobrevivientes y fortalecer la prevención.

La actividad se llevará adelante este sábado 22 de noviembre en el Natatorio Municipal “Eva Perón”, donde se desarrollarán tanto los contenidos teóricos como prácticos.

La donación forma parte del taller “Mujeres Solidarias”, un programa que impulsa actividades comunitarias dentro del establecimiento penitenciario.

El encuentro se realizará en el Centro Cultural Yaganes y reunirá a profesionales de toda la provincia para actualizar conocimientos sobre diagnóstico, prevención y abordaje integral del VIH/SIDA.

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida.

El secretario general de ASIMRA Javier Escobar cuestionó con dureza a Ornella Calvete y pidió revisar “todo a foja cero” tras el escándalo que sacude al área industrial.

Caballos pertenecientes a estancias aledañas habrían atacado vehículos de turistas. Reclaman medidas y advertencias para evitar nuevos incidentes.