
Preocupación ambiental por el avance del debate sobre salmonicultura en la Legislatura
La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.
Claudia Fernández advirtió que no se puede seguir demorando una solución mientras los comercios y servicios tradicionales “se funden”.
USHUAIA09/06/2025
19640 Noticias
En diálogo con FM Master’s, la presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, respaldó la regulación de las plataformas de transporte y pidió una definición rápida del Concejo Deliberante. En un contexto de fuerte caída de ventas y competencia digital, advirtió que la informalidad está afectando a todo el sector comercial.
En esa línea, Clauda Fernández advirtió “la regulación de las plataformas tiene que ser rápida, porque si nos tomamos el mismo tiempo que nos llevó prohibirlas y en el medio se funden todos, tampoco me parece prudente”, en referencia al debate que lleva más de dos años.
Comparó el caso con la regulación de ferias y carros de comida, remarcando que “no se trata de prohibir, sino de normar para que todos puedan trabajar de forma segura y equitativa”.
Fernández señaló que las plataformas “han llegado para quedarse” y destacó que la sociedad ya las incorporó "hoy llamás un Uber y te aparece un taxi o un remis. Son decisiones que toman para poder trabajar”, observó. Propuso incluso crear una plataforma provincial “en la que puedan participar todos, que tribute y exija un carnet profesional y condiciones de seguridad”.
La dirigente también expuso la crítica situación del comercio local "hoy la preocupación es muy seria desde el sector. Tenemos un registro de caídas del 56% en las ventas. Todos los comercios que estaban en la reunión compraban por Mercado Pago y hacían la cola en Andreani, porque era más barato”, reconoció, anticipando que CAME está negociando con Mercado Libre la eliminación del envío gratuito para acortar la brecha de precios.
Para finalizar, valoró la convocatoria del Concejo a todos los sectores para el debate "fue muy bueno que nos invitaran. Estaban todos: la Cámara de Turismo, la Hotelera, Comercio, remises, taxis, concejales y el Ejecutivo. Todos pusieron su voz. Ahora hay que decidir”, concluyó.

La organización Mane´Kenk presentó un amparo judicial y advierte que la actividad salmonera no generará los empleos prometidos.

La concejal y senadora nacional electa por La Libertad Avanza, Belén Monte de Oca, analizó el Presupuesto Municipal 2026, marcando preocupación por el gasto político y la caída de los montos dirigidos para las obras públicas.

Cayetano Santos Godino murió en la cárcel de Ushuaia. Su fallecimiento estuvo rodeado de rumores, incluyendo que habría sido golpeado tras matar al gato del penal. Su historia sigue siendo uno de los casos más emblemáticos y estudiados de la criminología argentina.

El Hospital Regional Ushuaia dará continuidad este sábado 15 y domingo 16 de noviembre a la Campaña de Mamografía Gratuita, en el marco de las acciones de prevención y detección temprana del cáncer de mama.

La Armada Argentina realizó en Ushuaia el primer Curso de Asimilación Regional Naval, que permitió formar oficiales profesionales en la provincia y fortalecer su presencia institucional en el Área Naval Austral.

El buque iniciará la primera etapa de la Patrulla Antártica Naval Combinada el próximo 15 de noviembre, navegando al sur del paralelo 60°S.

La Resolución 489/2025 modifica el proceso productivo de celulares en Tierra del Fuego, reduciendo requisitos e introduciendo un esquema más flexible que divide opiniones entre empresarios y sindicatos.

Dos personas fueron encontradas sin vida en distintas ciudades de Tierra del Fuego. En ambos casos, las pericias descartaron la intervención de terceros y continúan las actuaciones de rigor.