
Con gran convocatoria, comenzó la capacitación "impulso digital" para empleados municipales
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
Así lo manifestó el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, quien abordó la regulación del transporte por plataformas digitales en Río Grande y remarcó que el verdadero problema es la precarización laboral y la crisis económica.
RÍO GRANDE17/07/2025En diálogo con Radio Provincia, el concejal de Provincia Grande, Jonatan Bogado, se refirió al debate en el Concejo Deliberante de Río Grande sobre la regulación del transporte por plataformas como Uber. Explicó que ya se iniciaron reuniones con todos los sectores y advirtió que la discusión no puede omitirse del contexto social y económico que obliga a muchos vecinos a ofrecer estos servicios como único sustento.
En primer lugar, el concejal Jonatan Bogado señaló "ya hemos comenzado con las reuniones con taxistas, remiseros, sindicatos, fundaciones y la semana próxima lo haremos con choferes de Uber. Queremos escuchar todas las voces porque hubo un cambio claro en la mirada sobre estas plataformas, impulsado por la crisis económica que atraviesa el país y la provincia”.
A continuación, expresó con firmeza "hay que tener en la mesa de discusión la situación económica y social porque eso explica el fenómeno del crecimiento exponencial de personas que se volcaron al transporte privado. El sueldo no alcanza, muchos perdieron su trabajo y esto genera una saturación del mercado que impacta en todos los sectores”, precisó el edil.
Luego, advirtió sobre la necesidad de regular en igualdad de condiciones “Uber no es otra cosa que un remis con plataforma digital, pero hoy no se le exige seguro para los pasajeros, ni registro profesional, ni control técnico. Esto genera una desventaja injusta frente a taxis y remises. Lo mínimo indispensable debe ser obligatorio para todos”.
Además, Bogado subrayó "no estamos discutiendo entre grandes empresarios, estamos discutiendo entre trabajadores que quieren sobrevivir. Si una persona tuviera un trabajo con salario digno, no estaría manejando un Uber en su tiempo de descanso. Acá la raíz del problema es la falta de trabajo y el deterioro del poder adquisitivo”.
Del mismo modo, sostuvo que no se trata de impedir las plataformas digitales, sino de establecer condiciones mínimas "vamos a propiciar que se elimine la prohibición a la intermediación por plataformas, después discutiremos la modalidad de trabajo. Pero lo básico es que todos los servicios tengan las mismas reglas, por seguridad y por respeto al trabajo formal”.
Por último, Jonatan Bogado remarcó que el debate debe ser más profundo "si hoy hay mil personas haciendo Uber, es porque no hay oportunidades laborales reales. Si se cae la industria, vamos a tener miles más. No podemos seguir enfrentando trabajadores entre sí. La discusión no es Uber sí o no, la discusión es cómo garantizamos empleo digno y regulamos de forma justa”, cerró.
El Municipio de Río Grande dio inicio a la capacitación “Impulso Digital – Herramientas Digitales de Oficina”, destinada a personal administrativo municipal.
La dueña de Izel Moda advirtió que las ventas cayeron al mínimo, incluso con descuentos y ofertas, y reconoció: “Ya no sé qué hacer, no tengo más ideas”.
El secretario de Finanzas de ATE, Carlos Margalot, participó de la marcha en defensa de la universidad pública en Río Grande y cuestionó con dureza las políticas del gobierno nacional, al señalar que “no hubo una sola medida que haya favorecido a la clase trabajadora”.
La Justicia confirmó los procesamientos por una balacera ocurrida tras un acto político en Ushuaia, donde un camionero fue herido y dos vehículos recibieron impactos de bala. Se rechazó un acuerdo económico para evitar el juicio.
Tierra del Fuego se suma este miércoles a la tercera Marcha Federal Universitaria, en repudio al veto presidencial de la Ley de Financiamiento Universitario y en defensa de la educación pública.