Jonatan Bogado propone regulación e igualdad de condiciones para taxis, remises y Uber

El concejal Jonatan Bogado explicó los avances en el debate por la regulación del transporte en Río Grande y apuntó a garantizar igualdad de condiciones entre taxis, remises y plataformas como Uber.

RÍO GRANDE27/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Jonatan Bogado

En diálogo con Info3Noticias, el concejal Jonatan Bogado, del bloque Provincia Grande, detalló el trabajo de la Comisión que preside en el Concejo Deliberante de Río Grande, en torno a la creación de una nueva normativa para regular el transporte urbano. El eje del debate incluye a taxis, remises, choferes de plataformas digitales y usuarios, con el objetivo de garantizar un servicio seguro, eficiente y justo. La iniciativa busca equilibrar el ingreso de los trabajadores con la calidad del servicio para los vecinos, en un contexto atravesado por la falta de empleo y salarios bajos.

En primer lugar, Bogado destacó el carácter participativo del proceso de discusión legislativa y el objetivo central de la normativa "ha cumplido el objetivo que hemos planteado como Presidente de la Comisión de escuchar a todos los sectores involucrados, como bien decías, taxis, remises, choferes de Uber y también usuarios del servicio de transporte.Tenemos que tener en cuenta que uno regula no para beneficio personal de algún conductor u otro, sino en definitiva para tener un mejor transporte en la ciudad de Río Grande”.

En esa línea, el edil subrayó la intención de generar consensos sin desconocer las diferencias entre los sectores "hemos conseguido un núcleo de coincidencias básicas entre todos los actores y obviamente también algunas disidencias respecto de la temática. Por lo cual la intención mía es poder generar este resumen de opiniones, visiones, propuestas, ideas, etc. para enfocarnos en las disidencias y poder plasmar ya lo que hay ciertas coincidencias”.

Seguidamente, Bogado precisó que uno de los puntos acordados es la necesidad de que todos los choferes cumplan las mismas exigencias legales y técnicas "es fundamental que toda aquella persona que quiera trabajar justamente transportando a personas cumpla con los mismos requisitos que tienen todos los taxis y remises.  En principio, lo que tiene que ver con el carnet profesional, con el cumplimiento de la revisación técnica obligatoria para el transporte, con las cuestiones de salubridad”.

Luego, señaló que uno de los temas más complejos es el funcionamiento de las plataformas digitales y la cantidad de vehículos disponibles "hay varias coincidencias que nos permiten avanzar sobre esta reglamentación y trabajar sobre lo que no están de acuerdo, que son algunas cuestiones ya más específicas que tienen que ver con el tema del funcionamiento de la plataforma. La intención es garantizar un buen servicio pero también garantizar un buen ingreso para los trabajadores”.

En este sentido, Bogado abordó la dimensión social y económica detrás del crecimiento del trabajo en Uber, reconociendo la situación de vulnerabilidad de muchos choferes "la mayoría de las personas que determinan o deciden ser Uber eran personas o que bien se habían quedado sin empleo o que no llegaban a fin de mes. Esa cuestión tiene que ver estrictamente con la falta de trabajo genuino y con salarios que no son acordes a las necesidades de nuestros vecinos”.

Por último, Jonatan Bogado remarcó que el rol del Concejo es garantizar condiciones para un transporte eficiente, sin perder de vista la dignidad de quienes trabajan en el sector "todo lo que nosotros reglamentemos va a ser para que haya un tiempo de espera razonable, donde el transporte sea seguro, de calidad y poder asegurar, insisto también, que los trabajadores trabajen de una forma digna y tengan un ingreso acorde a las necesidades que tiene la ciudad de Río Grande para poder vivir”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica