
Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.
La Asociación de Taxis de Ushuaia cambió su postura sobre UBER y ahora impulsa su regulación, al tiempo que propone reformar las exigencias que pesan sobre los taxistas.
USHUAIA17/06/2025
19640 Noticias
Fabián Lara, presidente de la Asociación de Taxis de Ushuaia, confirmó el cambio de postura del sector frente a las plataformas de transporte como UBER. Ahora proponen su reglamentación y una actualización de las ordenanzas vigentes, en respuesta al difícil contexto económico y a las transformaciones tecnológicas. Además, trabajan en el desarrollo de una plataforma digital propia.
La discusión sobre la legalidad y funcionamiento de las plataformas de transporte en Ushuaia sumó un giro inesperado. Desde la Asociación de Taxis, históricamente contrarios a UBER, ahora impulsan su reglamentación y un esquema de requisitos equitativos "la postura de la Asociación de Taxis y de los choferes que trabajan con nosotros ha cambiado radicalmente desde hace un año y medio a la fecha” reconoció Fabián Lara en declaraciones a FM Espectáculo.
En esa línea, explicó que el cambio tiene una base concreta "casi en un 100% tiene que ver con el contexto económico que vive el país. Tener un vehículo en la calle hoy es sumamente costoso y los requisitos son demasiados”.
Frente a esto, la Asociación presentó un proyecto de regularización que fue bien recibido, y que además propone actualizar ordenanzas locales "hay muchas cosas que han quedado obsoletas y hay que cambiarlas” dijo. “Un requisito que ya está obsoleto es el botiquín. Tenemos la obligatoriedad de tener uno, pero no estamos capacitados para usarlo. La cuarta de remolque también se exige, pero no se puede usar en el ejido urbano. Y la libreta sanitaria no dice si podemos manejar o no”.
La reforma apunta a igualar condiciones con quienes trabajan bajo plataformas "pedimos una regulación no de las plataformas propiamente dichas sino de los choferes que brindan servicios a través de las plataformas, y de esta forma darle una herramienta legal al ente de contralor, justamente para sancionar a aquellos que estén fuera de la norma” detalló.
En ese mismo camino, el gremio está desarrollando su propia app "justamente el miércoles pasado, en una reunión en el quincho de la asociación, se informó a los socios que venimos trabajando desde hace un tiempo en una plataforma que toma como base la de UBER”. Según explicó, el desarrollo local tomará en cuenta las características propias del clima y la topografía "estamos buscando que sea lo más simple posible para el pasajero, que pueda tocar un botón y sepa el precio, el chofer que lo va a buscar y las condiciones del vehículo”.
“Tratamos de no quedarnos atrás con la tecnología” afirmó. “Cuando llegue la regulación, presentaremos una plataforma superior a las que hoy existen”.
En cuanto a la situación actual del sector, reconoció que la temporada baja golpea fuerte "se nota bastante la baja de la actividad. Salvo las escuelas, los comercios, los restaurantes, los hoteles, el centro mismo, presentan una baja. La ciudad está tranquila hasta que comienzan a llegar las primeras nevadas”.
Por último, Fabián Lara expresó su expectativa "ya en junio empiezan a llegar los primeros visitantes, la ciudad tiene otro ritmo y todos empezamos a trabajar de una mejor manera”.

Con el acompañamiento de distintas instituciones, alumnos de escuelas provinciales participan de visitas guiadas a embarcaciones antárticas que operan en el Puerto de Ushuaia.

El Ministerio de Salud de la provincia desmintió que existan en Ushuaia niños fallecidos por casos de coqueluche, como lo informó este sábado el canal de noticias porteño A24.

El patrullero ARA “Piedrabuena” reemplazó al ARA “Contraalmirante Cordero”.

El dirigente Octavio Argüello alertó que “si no hay diálogo, habrá justicia y calle”. Dijo que Milei “quiere imponer una flexibilización laboral por la fuerza”.

El cambio busca agilizar el flujo de turistas y transportistas durante los meses de mayor movimiento en la frontera.

El joven fueguino llevó la causa Malvinas a los escenarios, las redes y los medios de todo el país.