
Antes del recambio parlamentario del 10 de diciembre, el Senado retomará la actividad con la jura de los nuevos legisladores y una agenda coordinada entre Bullrich y Villarruel.

Antes del recambio parlamentario del 10 de diciembre, el Senado retomará la actividad con la jura de los nuevos legisladores y una agenda coordinada entre Bullrich y Villarruel.

La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de senadores en diversos distritos del país, apuntando a garantizar transparencia y equidad en las elecciones legislativas.

El último informe de CB Consultora reveló la performance de los senadores nacionales en agosto 2025. Pablo Blanco quedó tercero a nivel país, mientras que Eugenia Duré y Cristina López se ubicaron en la parte baja del listado.

Tierra del Fuego definió el diseño de la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones nacionales de octubre. Se sorteó el orden de las agrupaciones ante los apoderados de cada espacio.

Las dietas de los senadores volverán a incrementarse por la cláusula que ata sus sueldos al acuerdo de los empleados legislativos.

Las senadoras fueguinas firmaron junto a otros legisladores kirchneristas una carta dirigida a Victoria Villarruel reclamando limitar el acceso de las fuerzas de seguridad a los sanitarios de la Cámara alta. Patricia Bullrich respondió con dureza.

El senador fueguino de la UCR rechazó formalmente el último incremento salarial aprobado en la Cámara Alta. En cambio, sus compañeras María Eugenia Duré y Cristina López, del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para renunciar.

Los representantes provinciales cobrarán desde el próximo mes más de 9,5 millones de pesos

Tras la paritaria de los empleados legislativos, los senadores verán un nuevo aumento en sus dietas, que superarán los $9,5 millones mensuales.

Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que las provincias financien el mantenimiento vial con parte del impuesto a los combustibles.

La motosierra profunda no perdonó a un montón de sucursales de la ex AFIP que cerraron sus puertas provocando dificultades entre los contribuyentes del país.

Los senadores pasarían a cobrar 9 millones de pesos: el lunes vence el congelamiento de las dietas

Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.

El jefe del bloque de la UCR, Eduardo Vischi, firmó el proyecto pero luego votó en contra; encabezó a los legisladores alineados con los gobernadores Valdés, Zdero, Cornejo y Pullaro.

El abogado se expresó a través de la red social X.

El oficialismo pondrá en juego pocas bancas, pero podría ganar muchas más. Sus principales aliados, ante el riesgo de perder poder.

Así lo sostuvo el legislador Raúl Von der Thusen, quien enfatizó en la importancia de elegir diputados y senadores que defiendan los intereses y necesidades de los fueguinos, y por otro lado, cuestionó el centralismo porteño que afecta a la provincia.

Un grupo de senadores de la UCR presentó un proyecto para igualar el precio de los combustibles en todo el país, con el fin de reducir “las desigualdades regionales”.

Tras un empate 36 a 36, la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, desempató aprobando la norma libertaria.

La senadora de Tierra del Fuego, Cristina López, aseguró que el presidente Javier Milei es un "enfermo mental" al enumerar una serie de modificaciones que propone el oficialismo en la ley de Bases.

A partir de junio los senadores tendrán un nuevo aumento de sueldos. Debido a que continúan enganchados a la paritaria de los trabajadores del Congreso, los mismos subirán a casi $8 millones, un incremento del 9%.

Los senadores de Unión por la Patria no se presentaron a la reunión de comisión en la que se trata el paquete de reformas fiscales impulsado por el Gobierno.

La resolución aprobada incluye 13 dietas anuales, no 12; la decimotercera es para pagar dos medio aguinaldos.

Sin debate y a mano alzada, aprobaron por mayoría el acuerdo para imponer un fuerte aumento en sus dietas.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.