
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
A partir de junio los senadores tendrán un nuevo aumento de sueldos. Debido a que continúan enganchados a la paritaria de los trabajadores del Congreso, los mismos subirán a casi $8 millones, un incremento del 9%.
PAÍS29/05/2024
19640 Noticias
El aumento se divide en dos tramos: un 2% retroactivo a abril y un 7% correspondiente a los haberes de mayo. De esta manera, en medio del debate por la Ley Bases y el paquete fiscal, cada uno de los 72 senadores pasará a cobrar un salario neto de alrededor de $5 millones.
Los legisladores ya habían acordado un incremento a mediados de abril que llevó los sueldos de $1,9 millones a $7,2 millones. La votación a mano alzada generó polémica y varios cruces dentro de La Libertad Avanza. Incluso el presidente Javier Milei criticó la decisión a través de sus redes sociales.
Ese proyecto estableció que los senadores percibirán un total de 13 dietas anuales a partir del mes de mayo: las 12 que ya se cobraban más una para compensar el aguinaldo. Cada una será equivalente a 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 módulos por gastos de representación y 500 de adicional por desarraigo.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.