
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El abogado se expresó a través de la red social X.
PAÍS02/01/2025
19640 Noticias
El dirigente social Juan Grabois cargó hoy contra el aumento de los senadores nacionales, que pasarán a cobrar 9,5 millones de pesos brutos desde este enero, y se preguntó si "les chupa todo un huevo, se cagan en el pueblo o son imbéciles".
"Creen merecerse un sueldo 100 veces superior al que reciben los compañeros de la economía popular", indicó el dirigente.
A su vez, pidió a los "compañeros honestos" que no acepten "semejante cosa", ya que "son salarios superiores en dólares a los que cobran en el mundo desarrollado".
"Es inmoral e inaceptable", aseguró Grabois, y envió un mensaje para los "indignados elegantes" de la Libertad Avanza (LLA): "Que sus siete senadores renuncien inmediatamente a su dieta y que traten el proyecto de la diputada Natalia Zaracho para ordenar definitivamente los sueldos jerárquicos del Estado".
Además, cargó contra la vicepresidenta Victoria Villarruel: "Me pregunto si Villarruel no estará comprando legalmente voluntades para su soñada asamblea destituyente".
"Esto es un asco inaceptable. Espero que no prospere", sentenció.
La resolución que mantenía pisados los sueldos de los senadores no fue prorrogada y, por ende, se gatilla la actualización de las dietas, que las llevaría a unos 9,5 millones de pesos mensuales.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.