
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para que las provincias financien el mantenimiento vial con parte del impuesto a los combustibles.
PAÍS30/05/2025
19640 Noticias
Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto de Ley para que las provincias puedan financiar el mantenimiento de las rutas con parte de la recaudación del Impuesto a los Combustibles.
En el proyecto, elaborado por el senador salteño Sergio Leavy y por el resto de la bancada, se determina un nuevo esquema de distribución del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.
Se trataría de una modificación el artículo 19 de la Ley 23.966 para asignar mayores recursos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires.
En la última sesión, Leavy fue crítico del gobierno del presidente Javier Milei por la falta de obra pública en vialidad: "Por cada peso no invertido en mantenimiento de rutas luego se gastan 5,5 veces más en obras de rehabilitación. La plata está, pero no aparece".
"Durante 2024, el monto total a transferir al Fideicomiso de Infraestructura de Transporte, proveniente del Impuesto a los Combustibles, debería de haber ascendido a $ 618.964 millones de los cuales correspondería transferir a Vialidad Nacional $309.482 millones, pero solo se transfirió un tercio de los recursos establecidos por la normativa, $107.013 millones", agregó.
En los fundamentos, del proyecto S-849/25 se indica que "la propuesta se sustenta en el artículo 75 de la Constitución" inciso 2 que señala: "No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere".
Y agrega: "En función de lo anterior, consideramos que corresponde reasignar los recursos del Impuesto a los Combustibles y al Dióxido de Carbono a fin de que las provincias y municipios puedan afrontar las obligaciones que por inacción le han sido transferidas".

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.