
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Un grupo de senadores de la UCR presentó un proyecto para igualar el precio de los combustibles en todo el país, con el fin de reducir “las desigualdades regionales”.
PAÍS30/10/2024
19640 Noticias
Según el artículo 1 del texto, el precio de venta al público de los combustibles líquidos que sean expedidos en las estaciones de servicios minoristas de cada una de las empresas comercializadoras mayoristas será “uniforme” en el país.
En el artículo 3, en tanto, fija a la Secretaría de Energía de la Nación como la aseguradora de la “uniformidad del precio de venta al público de los combustibles líquidos en todo el territorio de la República Argentina”.
En el caso de incumplimiento, las disposiciones del texto que impulsa el radicalismo prevé sanciones y multas referidas al precio englobadas en el Régimen de Lealtad Comercial, en la Ley de Defensa del Consumidor y/o en la Ley de Defensa de la Competencia.
Por último, el artículo 7 propone que el Poder Ejecutivo invite a las provincias y a la Capital Federal a conformar una mesa federal para eliminar o armonizar la imposición del impuesto a los Ingresos Brutos y otros tributos que graven la comercialización de combustibles.
El texto, que toma como base uno del exsenador Luis Naidenoff, lleva la firma de senadores del interior como Carolina Losada, de Santa Fe; Mercedes Valenzuela y Eduardo Vischi, de Corrientes; Flavio Fama, de Catamarca; y Pablo Blanco, de Tierra del Fuego.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.