
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Tras un empate 36 a 36, la vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado, Victoria Villarruel, desempató aprobando la norma libertaria.
PAÍS13/06/2024
19640 Noticias
Los 72 senadores de la Nación se reunieron desde las 10 de la mañana de este miércoles, para dar inicio al debate por la Ley Bases que impulsa el gobierno de Javier Milei. Tras más de 13 horas de debate, la votación resultó en empate, siendo 36 los legisladores que votaron a favor y 36 los que lo hicieron en contra.
De esta manera, la norma establece que debe haber una nueva votación que dé lugar a la ratificación o rectificación por parte de los senadores y, en caso de repetirse el resultado, será la presidenta del Senado quien deberá desempatar, lo que acabó ocurriendo en la sesión de este miércoles.
Así fue como Victoria Villarruel dio su voto de desempate para la aprobación de la Ley Bases en general, en medio de diversas especulaciones sobre lo que ocurriría con aquellos que estaban "indecisos".
De hecho, en la primera de las dos votaciones que se realizaron en pos de la general, la senadora Gadano pulsó por error votando a favor, lo que dejaba a la ley directamente aprobada con 37 a favor y 35 en contra. Luego, aclaró que deseaba votar en contra y, por esa razón, se definió con el voto de la vicepresidenta.
Por la positiva votaron 12 senadores radicales, 6 del PRO, los 7 libertarios, 3 de Cambio Federal y 8 de otras fuerzas federales. En tanto, los que rechazaron el proyecto fueron los 33 legisladores de Unión por la Patria, el radical Martín Lousteau y los mencionados Carambia y Gadano, que responden al gobernador santacruceño Claudio Vidal.
Senadores que votaron a favor:
Senadores que votaron en contra:

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.