
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
Tierra del Fuego definió el diseño de la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones nacionales de octubre. Se sorteó el orden de las agrupaciones ante los apoderados de cada espacio.
TIERRA DEL FUEGO23/08/2025
19640 Noticias
Las elecciones de octubre marcarán un antes y un después en Tierra del Fuego. Por primera vez, el electorado fueguino votará con Boleta Única de Papel (BUP), y esta semana se completó uno de los pasos fundamentales: el sorteo de ubicación de los candidatos en el diseño final de la boleta, que ya fue presentado en formato digital a los partidos y alianzas.
Este jueves, la Junta Electoral Nacional del distrito Tierra del Fuego llevó adelante el sorteo que definió el orden en que aparecerán los candidatos en la Boleta Única de Papel (BUP), que se utilizará por primera vez en una elección nacional en la provincia.
El procedimiento se realizó en presencia de los apoderados de cada espacio político habilitado a participar en los comicios y se basó en el método de doble ciego, como había anticipado el juez federal con competencia electoral, Federico H. Calvete.
Este método consistió en dos etapas: primero se sorteó una agrupación entre las ocho presentes, y luego el número de ubicación que le correspondería dentro de la boleta. El sorteo fue manual, con la asistencia de un bolillero que contenía ocho números correspondientes a la cantidad de listas.
El diseño de la boleta incluye a los candidatos a senadores en la parte superior y a los postulantes a diputados nacionales en la parte inferior, conforme a lo estipulado para el distrito. También se aprobaron los colores y logos de cada agrupación, que formarán parte del diseño gráfico.
Una vez finalizado el sorteo, los representantes partidarios pudieron visualizar el diseño digital final de la Boleta Única de Papel, que será la misma en todas las mesas de votación de la provincia.
El próximo paso será el envío de este diseño a la imprenta oficial designada, que deberá producir una muestra física de la boleta para que cada partido brinde su conformidad. Una vez aprobada esa instancia, se procederá a la impresión definitiva de todos los ejemplares que se distribuirán en los centros de votación de Tierra del Fuego.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Para el politólogo, la polarización quedó expuesta tanto en las motivaciones del voto como en las emociones posteriores a la elección.