
Karina Milei recibió a los diputados electos de LLA y les pidió "compromiso"
La reunión marcó el inicio de la etapa parlamentaria de La Libertad Avanza, con un llamado a la unidad y al orden dentro del bloque.

La reunión marcó el inicio de la etapa parlamentaria de La Libertad Avanza, con un llamado a la unidad y al orden dentro del bloque.

Con el 38,55% de los votos, La Libertad Avanza se impuso en Tierra del Fuego en la categoría de Diputados Nacionales, obteniendo una banca para Miguel Rodríguez. La segunda banca quedó en manos de Agustín Tita, de Fuerza Patria, que alcanzó el 30,99% a nivel provincial.

El diputado de la Coalición Cívica señaló que el presidente de la Cámara baja está dilatando la comunicación al Senado.

En la histórica votación en Diputados que rechazó los vetos de Javier Milei, dos legisladores fueguinos se manifestaron en contra de la Emergencia Pediátrica que garantiza fondos al Hospital Garrahan.

Tierra del Fuego definió el diseño de la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones nacionales de octubre. Se sorteó el orden de las agrupaciones ante los apoderados de cada espacio.

El candidato a diputado cargó contra el peronismo en la provincia de Buenos Aires y pidió dar la "batalla cultural" durante la campaña.

Tres bloques presentaron proyectos para que una comisión ponga la lupa en las fallas de los controles del Estado.

El jefe de Gabinete cargó contra los diputados que rechazaron cinco decretos delegados firmados por el Ejecutivo. "Es ridículo", sentenció.

El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Tres legisladores fueguinos votaron a favor y dos en contra. La ley busca asegurar fondos actualizados por inflación para las universidades.

La diputada nacional destacó los esfuerzos del partido por lograr la unidad antes del 7 de agosto e insistió en la inclusión de Martín Pérez y Daniel Harrington en el armado electoral.

Cinco legisladores de la UCR conformaron un interbloque junto a La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados. Respaldan la gobernabilidad de Javier Milei y buscan consolidar su apoyo de cara a las elecciones de octubre.

Para el Presidente, el gran desafío de cara a la segunda parte del año será avanzar con el Presupuesto 2026 pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición.

Confirmaron su participación las periodistas Julia Mengolini, Nancy Pazos y María O’Donnell; además del ex juez Raúl Zaffaroni.

En 2024, había logrado blindar el voto con "87 héroes". Pero este año el escudo protector sufrió fugas.

Tras un arranque caldeado, en un plenario de comisiones, la oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto.

Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.

La propuesta legislativa fue elaborada por el diputado nacional Ricardo López Murphy, del bloque Republicanos Unidos. El exministro de Economía hizo referencia al plan Austral para justificar el cambio.

El proyecto, impulsado por Daniel Arroyo, busca garantizar derechos esenciales para personas con discapacidad hasta 2027, en respuesta a recortes y barreras estructurales.

La Cámara de Diputados sancionó con amplio respaldo opositor un proyecto que mejora las jubilaciones y el bono para la mínima. El Gobierno adelantó que vetará la medida si también es aprobada en el Senado.

El nuevo régimen de prevención y represión de delitos en espectáculos deportivos tuvo su primera jornada de debate en el Congreso nacional.

La sesión especial fue impulsada por legisladores de distintos bloques y tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía en la Cámara Baja.

El proyecto implicaría una actualización en los montos que reciben los prestadores de servicios y una mayor eficiencia en la aprobación de pensiones.

El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos

La iniciativa impulsada por el Gobierno obtuvo 36 votos a favor y 35 en contra, y fue rechazado en la Cámara alta.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.