
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Tras el escándalo y los cruces en Diputados, Javier Milei utilizó sus redes para ligar el episodio con las elecciones legislativas de octubre y plantear una salida del kirchnerismo.
PAÍS02/07/2025
19640 Noticias
Durante la convulsionada sesión en la Cámara de Diputados del miércoles, legisladoras de Unión por la Patria increparon al diputado José Luis Espert, provocando insultos y empujones que terminaron suspendiendo la sesión antes de tratar temas cruciales como el financiamiento universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan.
Desde su cuenta en la red social X, el presidente Javier Milei replicó parte del video difundido por Espert y lanzó un contundente mensaje:
“En octubre podemos terminar con ese castigo social sobre los argentinos de bien llamado kirchnerismo”.
Con esto, el mandatario vinculó el grave escándalo político del recinto legislativo directamente al clima electoral de cara a las elecciones de medio término del 26 de octubre, en las que se renovarán 127 de las 257 bancas en Diputados y 24 de las 72 del Senado.
El episodio ocurrió en la quinta hora de debate sobre los fondos para universidades y el Garrahan. La tensión escaló cuando las legisladoras Florencia Carignano y Paula Penacca acusaron a Espert de “cagón” por no querer avanzar en la votación. La intervención de Juliana Santillán empeoró el caos, lo que motivó al presidente de la Cámara, Martín Menem, a levantar la sesión.
Con su mensaje en X, Milei no solo criticó la actitud del kirchnerismo, sino que intentó capitalizar el malestar de sectores del electorado al relacionar directamente esas actitudes con el kirchnerismo y apuntar a una victoria de su espacio en octubre.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.