
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
El proyecto, impulsado por Daniel Arroyo, busca garantizar derechos esenciales para personas con discapacidad hasta 2027, en respuesta a recortes y barreras estructurales.
PAÍS05/06/2025
19640 Noticias
En un contexto de creciente preocupación por los recortes en pensiones y servicios esenciales, la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputados de Argentina aprobó un dictamen de mayoría para declarar la emergencia nacional en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027 . La iniciativa, presentada por el diputado Daniel Arroyo (Unión por la Patria), busca asegurar el acceso a derechos fundamentales como salud, educación, trabajo y protección social para las personas con discapacidad.
El proyecto propone actualizar las prestaciones en base al índice de inflación y aumentar el presupuesto destinado a tratamientos y servicios . La medida recibió respaldo de diversos bloques opositores, mientras que algunos sectores oficialistas expresaron reservas sobre aspectos específicos del proyecto.
La declaración de emergencia responde a una situación crítica en el sector, marcada por demoras en pagos, auditorías restrictivas y una resolución gubernamental que utilizó términos discriminatorios para evaluar la discapacidad intelectual, la cual fue posteriormente retirada tras fuertes críticas.
El dictamen ahora será tratado en las comisiones de Acción Social y Salud Pública, y de Presupuesto y Hacienda, con el objetivo de que el proyecto sea debatido en el recinto en las próximas semanas.
Organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos han respaldado la iniciativa, destacando la necesidad de una respuesta urgente para garantizar una vida digna a las personas con discapacidad en el país.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.