
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El proyecto obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados. Tres legisladores fueguinos votaron a favor y dos en contra. La ley busca asegurar fondos actualizados por inflación para las universidades.
TIERRA DEL FUEGO06/08/2025
19640 Noticias
En una sesión clave en la Cámara Baja, el Congreso otorgó media sanción a la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa que establece la actualización automática de los fondos destinados al funcionamiento de las universidades públicas, ajustados por inflación.
Desde Tierra del Fuego, los diputados Carolina Yutrovic, Andrea Freites y Jorge Neri Araujo (Unión por la Patria) votaron a favor del proyecto. En cambio, Ricardo Garramuño (Somos Fueguinos) y Santiago Pauli (La Libertad Avanza) votaron en contra, alineados con la postura del oficialismo nacional.
La votación se dio luego del veto presidencial a una norma similar, lo que volvió a encender el debate por la autonomía y el financiamiento del sistema universitario nacional. Las universidades vienen reclamando mayores recursos frente al impacto de la inflación sobre sus presupuestos operativos.
¿Qué establece la Ley de Financiamiento Universitario?
El proyecto busca que los fondos para el funcionamiento de las universidades públicas se actualicen automáticamente según el índice de inflación, garantizando previsibilidad y continuidad en la gestión académica y administrativa.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.