
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
La Cámara de Diputados sancionó con amplio respaldo opositor un proyecto que mejora las jubilaciones y el bono para la mínima. El Gobierno adelantó que vetará la medida si también es aprobada en el Senado.
PAÍS04/06/2025En una sesión marcada por un fuerte debate político y movilizaciones en la calle, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, con excepción de los regímenes especiales. Además, eleva el bono mensual para quienes perciben la mínima de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y otros bloques dialoguistas, y contó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. El oficialismo y el PRO votaron en contra, mientras que la UCR se dividió.
La respuesta del presidente Javier Milei no se hizo esperar: anunció que vetará la ley si también es aprobada en el Senado, argumentando que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal. Desde la oposición calificaron esa postura como una muestra de insensibilidad social.
Durante el debate, una multitud se concentró frente al Congreso en rechazo al ajuste del Gobierno. Participaron jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, científicos, organizaciones sociales y feministas, en una de las protestas más numerosas de los últimos meses.
El proyecto ahora será debatido en la Cámara Alta. En caso de veto presidencial, se necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para insistir con la sanción definitiva, un escenario que por ahora luce poco probable.
El Poder Ejecutivo busca una nueva ley que endurezca las penas contra los delincuentes, además de tipificar los delitos más graves y actuales. La baja de imputabilidad, uno de las modificaciones en el centro del debate público.
La Justicia tomó una contundente decisión sobre el recorte en los medicamentos sin cargo para jubilados y pensionados afiliados al PAMI.
Un informe en base a datos del BCRA reveló que los préstamos al sector privado se estancaron en los últimos meses, a partir del aumento en las tasas
Un vehículo chocó contra una columna eléctrica y dejó sin suministro a gran parte de Río Gallegos. El padre del conductor se presentó voluntariamente y pagó más de $74 millones por la reparación.
Signo por signo, las predicciones astrales para el amor, el trabajo y la salud en esta jornada. Leé el horóscopo acá.
A través de X, el diputado nacional y economista liberal desmintió este viernes por la noche las versiones sobre una supuesta renuncia.
La empresa los acusa de realizar un paro con “perjuicios irreparables”. Desde el gremio denuncian una maniobra extorsiva antes de la elección de delegados del lunes.
Encontraron cerca de 40 imágenes y videos de contenido MASI. Las pericias se realizaron en mayo y no se habían pedido medidas al respecto.