
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
La Cámara de Diputados sancionó con amplio respaldo opositor un proyecto que mejora las jubilaciones y el bono para la mínima. El Gobierno adelantó que vetará la medida si también es aprobada en el Senado.
PAÍS04/06/2025
19640 Noticias
En una sesión marcada por un fuerte debate político y movilizaciones en la calle, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto de ley que establece un aumento del 7,2% para todas las jubilaciones y pensiones, con excepción de los regímenes especiales. Además, eleva el bono mensual para quienes perciben la mínima de $70.000 a $110.000, con actualización automática por inflación.
La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, la Coalición Cívica y otros bloques dialoguistas, y contó con 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones. El oficialismo y el PRO votaron en contra, mientras que la UCR se dividió.
La respuesta del presidente Javier Milei no se hizo esperar: anunció que vetará la ley si también es aprobada en el Senado, argumentando que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal. Desde la oposición calificaron esa postura como una muestra de insensibilidad social.
Durante el debate, una multitud se concentró frente al Congreso en rechazo al ajuste del Gobierno. Participaron jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan, científicos, organizaciones sociales y feministas, en una de las protestas más numerosas de los últimos meses.
El proyecto ahora será debatido en la Cámara Alta. En caso de veto presidencial, se necesitará una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para insistir con la sanción definitiva, un escenario que por ahora luce poco probable.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.