
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
El senador fueguino de la UCR rechazó formalmente el último incremento salarial aprobado en la Cámara Alta. En cambio, sus compañeras María Eugenia Duré y Cristina López, del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para renunciar.
TIERRA DEL FUEGO14/06/2025
19640 Noticias
El senador nacional Pablo Daniel Blanco, representante de Tierra del Fuego por la Unión Cívica Radical (UCR), fue uno de los 35 legisladores que renunciaron al último aumento de dietas aprobado en el Senado. La decisión fue comunicada a través de una nota formal dirigida a la presidenta del cuerpo, Victoria Villarruel, en el marco del decreto 344/25 que habilitó la posibilidad de rechazar la suba del 3,9 % en los haberes de los senadores.
Blanco se sumó a otros miembros de su bloque y de La Libertad Avanza, quienes decidieron no percibir el incremento salarial en medio de un contexto económico adverso y de creciente malestar social por los privilegios de la clase política.
En contraste, las senadoras fueguinas María Eugenia Duré y Cristina López, ambas del Frente de Todos, no presentaron ninguna nota para rechazar el aumento y por lo tanto percibirán la actualización en sus dietas como fue establecida.
La decisión de Blanco lo coloca como el único senador por Tierra del Fuego que renunció al aumento, en línea con su postura crítica hacia los sueldos del Congreso. En tanto, ni Duré ni López han hecho declaraciones públicas sobre este tema hasta el momento.
Este episodio se enmarca en un debate nacional sobre los privilegios legislativos y el rol de los representantes en tiempos de ajuste. La renuncia de Blanco ya generó repercusión en medios nacionales, mientras se aguardan definiciones de otros legisladores.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.