
La oposición va a la carga por el Garrahan y las Universidades, con el Gobierno débil y a la defensiva
Buscarán dictaminar los proyectos este martes en dos plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados.
Esta es la lista de los senadores que elevaron la nota a Villarruel para no percibir el incremento que eleva el monto de 9 millones a 9,5.
PAÍS14/06/2025Con excepción del kirchnerismo, senadores oficialistas y casi la totalidad de los considerados "dialoguistas" presentaron sus respectivas renuncias al nuevo aumento en las dietas, después de la actualización paritaria que acordaron los trabajadores del Congreso y a la que están atados los legisladores.
La Agencia Noticias Argentinas accedió hoy al listado de senadores que elevaron la nota de renuncia al nuevo incremento que llevaba la cifra de 9 millones a 9,5 en bruto. El límite de tiempo para renunciar al nuevo incremento vencía este viernes 13 de junio y solo 35 de 72 lo hicieron.
A continuación, la nómina:
Los únicos senadores dialoguistas que no habían presentado nada eran: la neuquina Lucila Crexell (Las Provincias Unidas); Natalia Gadano (Por Santa Cruz). El formoseño Francisco Paoltroni está de licencia y sin goce de sueldo.
Por otro lado, diversos integrantes del interbloque peronista comentaron que la bancada mayoritaria con 34 miembros, pero no obtuvo respuesta firme y clara sobre el tema en el espacio que lidera el formoseño José Mayans.
Las respuestas recibidas fueron evasivas y se concentraban en el momento delicado que transitaba la ex presidenta Cristina Kirchner, quien quedará detenida el miércoles por la condena en su contra a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
No obstante, uno de los legisladores consultados hizo hincapié en el sueldo que perciben de bolsillo, libre de deducciones, y sostuvo que “no es lo que dice el Gobierno”, en respuesta a los constantes embates del Poder Ejecutivo contra el cuerpo senatorial.
Así se gestó la posibilidad de la renuncia al nuevo aumento
La iniciativa tuvo lugar por la ventana que abrió la vicepresidenta Victoria Villarruel para desmarcarse del incremento, al haber dictado la semana pasada un decreto en el que invitaba a los legisladores a “adecuar o no, total o parcialmente sus respectivas dietas”.
Villarruel activó la maniobra después de haber quedado otra vez en el ojo de la tormenta por el silencio del cuerpo legislativo a la actualización salarial que permitió que los senadores, con el último incremento, alcanzaran más de 9,5 millones de pesos mensuales.
La historia inició en abril de 2024, cuando los senadores votaron un aumento a mano alzada y sin debate que incluyó una cláusula que dejaba atada la actualización salarial a los acuerdos que cerraran los propios empleados legislativos.
En agosto de 2024 se produjo otra actualización que fue frenada por los senadores hasta el 31 de diciembre de ese mismo año, tras lo cual, alcanzada esa fecha, Villarruel tuvo que rubricar otro decreto para volver a prorrogar el congelamiento hasta el 31 de marzo.
Ya en abril de este año, y con el aumento descongelado, los senadores volvieron a mirar para otro lado y el aumento en los haberes se aplicó de manera automática en las percepciones de mayo.
Tuvieron tiempo hasta la tercera semana del mes para prorrogarse el congelamiento, pero no lo hicieron, por lo que pasaron 4,5 a 9 millones. La última paritaria, cerrada días atrás, de los trabajadores del Congreso llevó esos 9 millones a poco más de 9,5.
Buscarán dictaminar los proyectos este martes en dos plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Un pastor evangélico de Chaco, que recibió la visita de Milei, asegura que hace milagros. Dijo que 100 mil pesos se convirtieron en 100 mil dólares.
Las mejoras con interanuales e intermensuales.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
César Atilio González formó parte de la Armada Argentina durante el conflicto bélico de 1982, integrando la Tercera Escuadrilla Aeronaval de Caza y Ataque.
Personal de la Comisaría Tercera y de la División Servicios Especiales de Río Grande intervino en un accidente ocurrido en la rotonda de Circunvalación, en el acceso norte a la ciudad
Conoce los resultados del sorteo 3.284 del Quini 6 del domingo 6 de julio, los pozos acumulados y los detalles para participar del próximo sorteo.