
Esta es la lista de los senadores que elevaron la nota a Villarruel para no percibir el incremento que eleva el monto de 9 millones a 9,5.
Esta es la lista de los senadores que elevaron la nota a Villarruel para no percibir el incremento que eleva el monto de 9 millones a 9,5.
El oficialismo trabaja para impedir la mayoría necesaria para abrir el recinto y presiona a los gobernadores. Escenario abierto en la Cámara de Diputados.
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a las 12 a la sesión impulsada por los bloques opositores, que es rechazada desde la Libertad Avanza
El Gobierno rechaza los proyectos opositores por el impacto fiscal que podría trepar los 3 billones de pesos
El proyecto de la diputada Margarita Stolbizer busca modificar la representación en Diputados y sumar 77 bancas, corrigiendo un sistema vigente desde la dictadura.
La comisión de diputados investigará la participación de Javier Milei en la estafa de la criptomoneda.
La actividad por el cripto escándalo Libra pasa al martes y miércoles de la semana que viene.
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
Los bloques de Encuentro Federal, Coalición Cívica, Unión por la Patria y Democracia para siempre pidieron una sesión para este martes a las 12, con el criptogate como tema saliente.
El martes 8 al mediodía y se debatirá la creación de una Comisión Investigadora, además de un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
El Gobierno busca anticipar la jugada de la oposición y se anticipó la presencia del jefe de Gabinete para que de la versión oficial del Ejecutivo sobre el escándalo cripto.
"Lo que pasó hoy no lo vi nunca", aseguró el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
La moción de emplazamiento de la comisión de Juicio Político resultó rechazada con 128 votos. Unión por la Patria, la izquierda, tres diputados de Encuentro Federal y el santafesino Roberto Mirabella votaron a favor del juicio político.
En general predomina el optimismo, pero el clima no es ni de cerca eufórico ya que el panorama es más que complicado en el Senado, donde no creen que el peronismo le suelte la mano a Cristina Kirchner.
La Cámara de Diputados tratará el próximo miércoles en el recinto el proyecto para excluir de la competencia electoral e inhabilitar para el ejercicio de cargos como funcionarios a personas condenadas en segunda instancia.
La sesión fue pedida por integrantes de LLA, PRO, UCR, Encuentro Federal, Coalición Cívica y el MID.
El oficialismo se dio el gusto de partir a varios bloques de la oposición, con particular efecto en Unión por la Patria, que implosionó.
El exconcejal ushuaiense asumió la banca vacante tras el fallecimiento de Héctor Stefani. Su mandato se extenderá hasta diciembre de 2025.
Los legisladores vuelven al recinto para votar la reforma electoral del Gobierno. También hay cambios en el Código Penal y Procesal Penal.
Según el ranking de actividad parlamentaria de 2024, los diputados fueguinos Santiago Pauli y Carolina Yutrovic fueron los que menos intervinieron en el recinto.
Con el apoyo del PRO, la UCR y de los gobernadores de Córdoba, Santiago del Estero y Catamarca, el dictamen del oficialismo obtuvo 58 firmas, y el proyecto podrá debatirse en la sesión del jueves.
Tras una reunión de Martín Menem con los bloques dialoguistas, el oficialismo confía en poder alcanzar el quórum para aprobar la suspensión de las PASO. En el temario también podría sumarse Ficha Limpia y algunos proyectos penales.
El resultado en la provincia de Buenos Aires determinará la composición del recinto, pero las alianzas en Córdoba y Santa Fe también impactarán en los bloques.
El Gobierno nacional convocó a sesiones extraordinarias a partir del 20 de enero para tratar proyectos clave como la reforma electoral y el Código Penal. Ricardo Garramuño podría asumir su banca en la primera sesión.
El intendente de Tolhuin, Daniel Harrington, se defendió públicamente tras la denuncia penal por la recuperación de un terreno fiscal. Afirmó que actuó conforme a la normativa vigente y señaló que el Concejo Deliberante responde a intereses políticos que buscan perjudicar su gestión.
La hija de una afiliada a OSEF denunció la demora en la entrega de un fármaco clave para tratar leucemia mieloide crónica. Asegura que la vida de su madre depende del tratamiento y cuestiona el silencio de la obra social.
Adoptar medidas seguras y efectivas es clave para evitar daños en el vehículo y asegurar una buena visibilidad al conducir.