
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El vocero presidencial señaló que para sostener el Financiamiento Universitario de 1.9 billones de pesos “habría que despedir 66.550” empleados públicos.
El mandatario se expresó tras el rechazo de la Cámara de Diputados a las leyes de Garrahan y Universidades.
El rector de la UNTDF, Mariano Hermida, celebró el rechazo al veto presidencial sobre la ley de financiamiento universitario y alertó que, sin estos fondos, las casas de estudio no podrían seguir funcionando.
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Hoy es la sesión clave para tratar el rechazo a los vetos de Milei a la ley de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica para el Garrahan.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado se refirió a la sesión clave que se vivirá en la Cámara baja este miércoles. Mientras tanto, en las inmediaciones del palacio legislativo, jubilados, docentes, estudiantes y trabajadores del Garrahan se manifestarán contra la falta de financiamiento.
La Dirección Nacional Electoral oficializó la distribución de fondos para las campañas de diputados nacionales en todo el país, según criterios legales vigentes.
El temario incluye citaciones a Karina Milei, Guillermo Francos y Mario Lugones por los audios de Spagnuolo
El pedido fue realizado por el bloque opositor. Exigen que responda por su presunta implicancia en los hechos, tras la filtración de nuevas grabaciones.
Un plenario de comisiones se reunirá mañana. Fueron citados el ministro Mario Lugones y el nuevo titular de ANDIS, Alejandro Vilches. No concurrirían.
Con 151 votos a favor, se dio media sanción al proyecto de Julio Cobos para retrasar una hora el reloj en todo el país y adecuarlo a la luz solar.
Diputados alcanzó amplia mayoría para una propuesta que el Presidente prometió vetar. Previendo falta de apoyo, el peronismo levantó la sesión antes de tratar el proyecto que redistribuye recaudación de impuesto a los combustibles.
El gobernador de Tierra del Fuego destacó que Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y afirmó que la votación es un triunfo de la democracia. Al mismo tiempo, lamentó que haya quedado firme la anulación de la suba jubilatoria.
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
Los bloques de la oposición deben reunir los dos tercios para insistir con las leyes vetadas por el Congreso sobre el aumento a jubilaciones y discapacidad.
Con postulaciones de todos los sectores políticos, las candidaturas a Diputados Nacionales ya están oficializadas para las elecciones del 26 de octubre.
Mañana se realizará un plenario en el que se buscará dictaminar un proyecto que resolvería la designación de las autoridades de la comisión investigadora.
La iniciativa fue diseñada por el médico y diputado Facundo Manes y se trata luego del emplazamiento aprobado el miércoles pasado
La Cámara baja aprobó la actualización de fondos para universidades, desafiando al gobierno de Milei. El proyecto busca elevar el presupuesto al 1% del PBI.
Los diputados opositores reunían hasta la tarde del martes 131 legisladores (dos más del quórum de 129) para votar aumentos a Universidades y Hospital Garrahan.
Los diputados opositores reunían hasta esta tarde 131 legisladores-dos mas del quórum de 129- para votar aumentos para las Universidades y el Hospital Garrahan
La sesión se realizará en medio de una extrema tensión por los vetos a las leyes de jubilatorias y de discapacidad
Buscarán dictaminar los proyectos este martes en dos plenarios de comisiones de la Cámara de Diputados.
La sesión en Diputados se levantó en medio de un escándalo. Diputados kirchneristas fueron a increpar a Espert. Martín Menem suspendió el debate.