
Se realiza mañana otra Marcha Federal al Congreso contra los vetos de Milei
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
PAÍS20/04/2025Durante una nueva sesión en la Cámara de Diputados, el legislador bonaerense Juan Manuel López volvió a cargar contra Tierra del Fuego, esta vez cuestionando la existencia del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP-F), pese a que el tema en discusión era otro: las retenciones al sector agropecuario.
López, cercano a la línea política de Elisa Carrió, reiteró su postura crítica hacia el régimen de promoción industrial fueguino, esta vez sumando al FAMP-F en sus cuestionamientos. Durante la exposición del ministro del Interior Guillermo Francos, el diputado aprovechó para consultarle por qué el Gobierno no había eliminado aún ese fondo fiduciario.
“Siguen sin resolver los proyectos que están en evaluación. Ahí hay muchísimo dinero del IVA que cuando Alberto Fernández era presidente le prorrogaron por decreto a la isla el régimen de promoción industrial por unos cuantos años más y crearon este fondo fiduciario que ustedes están tardando en eliminar”, expresó el legislador, mezclando cuestiones sin aportar precisiones técnicas.
López también cuestionó la supuesta falta de transparencia: “Hay mucho dinero para proyectos productivos que deberíamos saber el resto de los argentinos cuáles están evaluando, porque no es transparente y ya sabemos qué pasa con ese régimen y los empresarios que ensamblan celulares carísimos”.
En respuesta, el ministro Francos compartió parte de la preocupación de López, aunque sin entrar en detalles específicos del fondo fueguino:
“Se maneja de manera poco transparente. Todos pensamos que debe cambiar. La continuidad se va a tomar en función de las políticas generales del gobierno y el proceso de revisión de los fondos fiduciarios”, aseguró.
Y agregó: “Los fondos fiduciarios se crearon para agilizar actividades, pero terminaron siendo un estorbo y siendo utilizados para generar trabajos para la política y opacidad en la utilización de los fondos”.
Sobre el caso fueguino, el ministro concluyó: “En particular con el de la industria fueguina hay que ver qué cantidad del fondo puede ser revertido a la industria de la provincia”.
Llama la atención que, pese a lo reiterado de los ataques hacia la isla, ninguno de los diputados fueguinos presentes se pronunció al respecto ni respondió a las afirmaciones del legislador bonaerense.
Mientras tanto, el FAMP-F –creado para diversificar la matriz productiva fueguina– no ha ejecutado aún fondos, ni para proyectos industriales ni para otros fines. Sin embargo, eso no impidió que volviera a ser blanco de críticas cargadas de desinformación, en un debate en el que Tierra del Fuego terminó en el centro, aún sin haber sido tema de agenda.
La sesión especial del Congreso está convocada a las 13, en una jornada en la que el Garrahan estará de paro.
La Corte Suprema habilitó la subasta de bienes de Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Falló a favor de los acreedores de la quiebra.
Luis Castelli, titular de la consultora Vox Populi, explicó que cerca de un tercio del electorado toma su decisión en la recta final antes de los comicios, lo que dificulta cualquier pronóstico anticipado y refleja el impacto de la polarización política en el país.
Un relevamiento de CB Consultora mostró un cambio en la intención de voto en la provincia de Buenos Aires, donde el peronismo aparece arriba de La Libertad Avanza.
El reciente vuelo de LATAM a las Malvinas con escala en Ushuaia genera críticas por omitir la denominación oficial del aeropuerto, un gesto que beneficia al gobierno británico, según Daniel Guzmán.