
Vialidad: ordenan decomisar bienes de Cristina Kirchner y otros condenados
Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.
Las senadoras fueguinas firmaron junto a otros legisladores kirchneristas una carta dirigida a Victoria Villarruel reclamando limitar el acceso de las fuerzas de seguridad a los sanitarios de la Cámara alta. Patricia Bullrich respondió con dureza.
PAÍS22/07/2025
19640 Noticias
Una nueva controversia política se desató en el Congreso Nacional luego de que ocho senadores del bloque kirchnerista, entre ellos Eugenia Duré y Cristina López, ambas representantes de Tierra del Fuego, solicitaran formalmente que los efectivos de las fuerzas de seguridad no puedan utilizar los baños del Senado durante los días de protesta.
La carta, fechada el 16 de julio y dirigida a la vicepresidenta Victoria Villarruel, fue firmada por referentes del kirchnerismo como Oscar Parrilli, Silvia Sapag, Carlos Linares, Sergio Leavy, Antonio Rodas, Gerardo Montenegro, además de las senadoras fueguinas. El escrito llamó la atención del Gobierno por su tono y por el alcance del pedido, que generó una inmediata reacción pública.
“El Honorable Senado debe armonizar la concurrencia del personal de las distintas fuerzas y el uso que hacen en el Senado de sus espacios comunes y sanitarios, asegurando el bienestar y la prioridad a los empleados administrativos”, señala la nota enviada a la presidenta de la Cámara alta.
Los legisladores piden que se “ordene y regule” la presencia de los agentes de Policía Federal, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y PSA, y que su permanencia en el recinto “se limite a lo estrictamente necesario”, para evitar “molestias o situaciones que alteren el normal funcionamiento”.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, respondió de inmediato desde su cuenta oficial en X (ex Twitter): “Insólito pero real. El kirchnerismo pidió que las Fuerzas de Seguridad no usen los baños del Senado. Ya sabíamos que no los querían… pero ni para ir al baño los dejan. Un poco de respeto y sentido común. Son los que nos cuidan todos los días.”
El trasfondo del reclamo se vincula a los operativos dispuestos por el Ministerio de Seguridad, particularmente durante las jornadas de protesta encabezadas por organizaciones sociales y jubilados, que suelen llevarse a cabo los días miércoles en las inmediaciones del Congreso.
Desde el kirchnerismo se cuestionan estas acciones, enmarcadas dentro del protocolo antipiquete, acusando a Bullrich de llevar adelante una política represiva. La funcionaria, a su vez, es una de las figuras más criticadas por el bloque de Unión por la Patria y suena como posible candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
La participación de Eugenia Duré y Cristina López en esta solicitud generó repercusiones en Tierra del Fuego, donde distintos sectores expresaron su malestar por lo que consideran una falta de respeto institucional hacia las fuerzas de seguridad.
Mientras tanto, desde el entorno de Victoria Villarruel trascendió que la vicepresidenta considera el pedido como “inadmisible” y que defenderá el respeto a las instituciones y a quienes garantizan la seguridad dentro del Congreso.

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 2 (TOF) que integran Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

La Justicia de Garantías de San Isidro investigará la denuncia de Juan Grabois por presuntas amenazas tras planteo de competencia resuelto por la Corte Suprema.

Este número estuvo influenciado por la suba en productos nacionales y la baja en los importados, que venía de aumentar 9% en septiembre.

La directora nacional de Desarrollo Regional y Sectorial dejó su cargo tras conocerse que su padre es uno de los acusados en la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

El dólar blue volvió a mostrar movimientos en la city porteña y cerró la jornada con una leve suba, mientras que el tipo de cambio oficial se mantuvo prácticamente estable. Así quedó el panorama cambiario al finalizar este martes.

Un informe de UADE/INECO revela el presupuesto promedio. El viaje promedio es $1,1 M; el costo equivale al 74% del salario medio.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.

El Juzgado Electoral de Tierra del Fuego confirmó que el 5 de diciembre se realizará la elección para renovar representantes de la matrícula en el Consejo de la Magistratura. Se oficializaron cuatro fórmulas, dos por cada distrito judicial.