
La UOCRA cerró un aumento salarial de 2,2% que fue homologado por el Gobierno
Se trata de un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.
Se trata de un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.
El secretario general del gremio, Julio Ramírez, alertó sobre un presente sin obras y un futuro sin señales de recuperación para el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, manifestó su preocupación por la crítica situación laboral que atraviesa el sector de la construcción en la provincia, especialmente en el contexto de recesión y parálisis de la obra pública.
Julio Ramírez, titular de la UOCRA, alertó por la crisis total del sector y responsabilizó al Gobierno nacional por la desocupación absoluta.
Julio Ramírez expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país.
La UOCRA alertó que el 80% de los trabajadores de la construcción en Tierra del Fuego está desempleado por la paralización de obras públicas.
La situación laboral en la industria de la construcción en Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos.
La actividad en el sector de la construcción atraviesa uno de sus momentos más críticos en Tierra del Fuego.
El secretario General de la UOCRA, Julio Ramírez, alerta sobre la grave crisis en la construcción local, con más del 80% de desocupación y obras paralizadas que afectan a miles de trabajadores.
Julio Ramírez, secretario General de UOCRA, expresó su desilusión ante la falta de avances en las obras y la creciente desocupación en Tierra del Fuego, a pocas semanas de la veda invernal.
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia
Julio Ramírez, secretario General de la UOCRA en Tierra del Fuego, denunció que más del 80% de los trabajadores del sector de la construcción están desocupados debido a la parálisis de la obra pública y criticó duramente al Gobierno Nacional por la falta de respuestas.
En diálogo con FM Del Pueblo, Julio Ramírez, secretario de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), expuso la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
Luego de una serie de aumentos, los salarios de los trabajadores de la construcción que están bajo convenio no tendrán modificaciones respecto del mes previo.
Luego de una serie de aumentos, los salarios de los trabajadores de la construcción que están bajo convenio no tendrán modificaciones respecto del mes previo.
Creciente desconfianza y frustración entre los trabajadores de la construcción frente a los anuncios del gobierno sobre la reactivación de obras públicas.
Estas fueron las palabras que utilizó el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, para describir la grave situación que está atravesando el sector de construcción, dado a que actualmente son 3.000 las obras paralizadas en la provincia, lo que conlleva la baja de 2.000 puestos laborales.
Desde la UOCRA, han revelado una situación desesperada en la provincia. Desde diciembre de 2023, la obra pública ha sido paralizada sin visos de mejoría.
Tierra del Fuego enfrenta una crisis económica sin precedentes, especialmente en el sector de la construcción. Desde UOCRA buscar mejorar la situación.
Desde UOCRA han brindado una visión detallada sobre la profunda crisis que enfrenta el sector en la provincia.
La secretaria de Obras Públicas, Silvina Mónaco y el subsecretario de dicha cartera, José Silva, mantuvieron un encuentro con el secretario General del gremio UOCRA, Julio Ramírez.
El secretario general de la UOCRA cifró grandes expectativas en la obra del puerto de Río Grande y aseguró que este mismo año van a salir las primeras licitaciones.
Se trata de una ayuda económica de 20 mil pesos, que se empezará a cobrar a partir de próximo lunes 17 de julio, destinada a los trabajadores de la construcción para el periodo de veda invernal en los meses de julio, agosto y septiembre.
El secretario general de la UOCRA Julio Ramírez se refirió respecto a los programas de subsidio para los afiliados.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.