UOCRA advierte por la crisis: "Vamos de mal en peor"

El secretario general del gremio, Julio Ramírez, alertó sobre un presente sin obras y un futuro sin señales de recuperación para el sector de la construcción en Tierra del Fuego.

RÍO GRANDE16/07/202519640 Noticias19640 Noticias
UOCRA

El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, alertó sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia. En una entrevista brindada a Radio Provincia, trazó un panorama sombrío sobre el presente del gremio de la construcción en Tierra del Fuego. Sin obras en ejecución, con el 60% de los trabajadores fuera de la provincia y sobreviviendo gracias a subsidios sociales, Ramírez aseguró que “la situación va de mal en peor”.

“La situación sigue como siempre, no tenemos ninguna visión de que esto se pueda arreglar”, advirtió el dirigente sindical, en referencia a la paralización de la obra pública y la falta de anuncios concretos.
A la tradicional caída de la actividad por la veda invernal, se suma la preocupación por lo que viene después. Según Ramírez, no hay indicios de que las obras se reactiven una vez que las condiciones climáticas lo permitan "con la veda invernal no tenemos nada y cuando pase la veda creo que tampoco vamos a tener nada”, sostuvo.

“No hay ninguna empresa de Río Grande que esté trabajando en obras públicas y veremos cuando termine la veda invernal si hay algo”, agregó.

Frente a la inactividad, los trabajadores de la construcción intentan sostenerse con changas esporádicas y ayuda social. Actualmente, la mayoría depende de un subsidio otorgado por el Gobierno provincial, y se espera también un aporte desde el municipio de Río Grande "los trabajadores tenemos un subsidio del gobierno y estamos esperando que la Municipalidad de Río Grande también nos dé una ayuda, que en estos días se va a concretar”, indicó.

“Tenemos 400 compañeros y hasta ahora no se ocuparon los 300 subsidios. Entre la Municipalidad y el Gobierno cobran 120 mil pesos por mes”, detalló.

A nivel nacional, Ramírez fue aún más contundente "la situación a nivel nacional es crítica, los empresarios no van a empezar nada porque no hay ningún presupuesto. El gobierno nacional no va a mandar un peso para obra pública. Nos queda esperar un milagro, para que esto se revierta, pero lo veo muy imposible”, agregó con resignación.

El dirigente también se refirió a la fuga de mano de obra que ha sufrido Tierra del Fuego en los últimos meses. Estimó que en Ushuaia alrededor del 60% de los trabajadores del rubro abandonaron la ciudad por falta de empleo "ese dato es certero, en Ushuaia no tenemos prácticamente gente de la construcción porque queda muy poca”, aseguró. En Río Grande tenemos 160 compañeros trabajando en un yacimiento de Total. Justamente recibí felicitaciones por la gente que tenemos trabajando, la verdad es que la gente pone mucho esmero. Pero esa sola obra no alcanza, y necesitamos cuatro o cinco más como esa”, planteó.

Fuera de esa excepción, el resto de las obras activas son de bajo volumen y dan empleo a muy pocas personas "después tenemos obras chiquitas, de poca gente, y se fue mucha gente también de Río Grande. De todos los que venían a trabajar en la temporada no quedó nadie, queda la gente local que tuvimos siempre, que son 500 ó 600 compañeros, pero los que quedaron están todos sin trabajo”, lamentó.

Ramírez advirtió que si bien Tierra del Fuego está mal, la situación en otras provincias es aún más grave "en otras provincias del país los compañeros están peor que nosotros, porque no tienen trabajo y no tienen para comer. Acá les dan una mano con asistencia social del gobierno y del municipio y la gente come algo. En las demás provincias los compañeros están muy mal, los sueldos son bajos, no como en Tierra del Fuego”, comparó.

También mencionó la paralización de la obra del puerto de Mirgor, que representaba una expectativa para el gremio "se paró de repente. Venía viento en popa y al final se paró todo. No tenemos fecha de inicio. Las obras particulares también se pararon. Los trabajadores sobreviven con alguna changuita que les sale y la ayuda social”, explicó.

Sobre el diálogo institucional, destacó que se mantiene en pie, pero sin resultados concretos "el gobierno no tiene fondos para terminar las obras y no podemos hablar nada. En la temporada por ahí salga alguna obrita de la Municipalidad de Río Grande con los fondos de ellos, pero va a ser muy poco”, admitió.

A su vez, Rámirez se refirió a la decisión del gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional, medida que calificó como 'una barbaridad' y dijo "dicen que van a contratar empresas, veremos quiénes son y qué es lo que van a hacer. Calculo que debe ser algún amigo del presidente, porque Vialidad estaba trabajando bien. Ahora que se paró todo, vamos de mal en peor”, sostuvo.

Ramírez no ocultó su preocupación por el futuro de la clase trabajadora en general “estamos todos igual, las textiles, la UOM, la UOCRA. Del gremio que hablemos estamos todos temblando, viendo que en algún momento pasa algo”, expresó. Nunca hemos pasado una situación como esta. Hemos estado mal en el 2001, pero se solucionó casi todo. Ahora ni se puede hablar, porque después te quieren meter preso. Lo que viene va a ser peor”, concluyó.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

flor Vargas

Vonder

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica