Desocupación masiva en UOCRA: “No tenemos ni 50 trabajadores ocupados”

Julio Ramírez, secretario general de la UOCRA, denunció una “desocupación total” en el sector de la construcción y llamó a votar contra el gobierno nacional en respuesta a la parálisis de la obra pública y la crisis económica.

TIERRA DEL FUEGO17/09/202519640 Noticias19640 Noticias
Construcción

El sector de la construcción en Tierra del Fuego atraviesa uno de sus momentos más críticos. Así lo aseguró el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, quien apuntó directamente contra el gobierno nacional y advirtió sobre el impacto de la parálisis de la obra pública y el encarecimiento de los materiales.

“Nosotros, desde que asumió este gobierno a nivel nacional, venimos con veda invernal. Y hasta el día de hoy, en realidad, no mejoró nada, seguimos igual. Muy poco trabajo, casi nada, muy poca gente ocupada, casi nada. Así que si me preguntan cómo estamos: venimos mal y seguimos igual”, expresó Ramírez en declaraciones al programa Desde las Bases en Radio Provincia.

El dirigente gremial explicó que no ha habido ninguna acción concreta del Ejecutivo para reactivar las obras detenidas "no hay hasta ahora ninguna reacción del gobierno nacional de empezar las casas que están paradas y la obra pública que había que terminar. Está todo parado. Para las obras particulares las cosas están muy caras, así que es muy poquito lo que se hace. Así que acá estamos, esperando que se reactive algo”.

La situación se agrava por la escalada de precios en insumos básicos del rubro, como cemento, hierro y bloques "está todo mal. Hay que ver cómo está aumentando el dólar, aumenta el cemento, los hierros, los bloques, aumenta todo. Entonces, menos se van a poder hacer cosas. En economía, todos sabemos cómo estamos. Esta persona, el presidente, sigue mintiendo. Algunos le creen, pero ya son menos los que le creen. Menos mal que somos la mayoría los que no le creemos nada”, sostuvo el sindicalista.

En ese contexto, Ramírez aseguró que la desocupación es total en el sector, con cifras alarmantes "siempre empezamos la temporada con 300, 400 trabajadores y las obras se empiezan a mover. Eso, en unas cuantas obras que teníamos, pero ahora no tenemos ni 50 personas trabajando”.

Señaló que las únicas obras activas eran dos en el campo, vinculadas a la empresa Total, pero ya están finalizando y comenzaron los despidos "eso es lo único que teníamos, más o menos cien trabajadores teníamos ahí. Pero ya se está terminando todo, y ya están despidiendo a toda la gente. Creo que queda un grupito de diez personas, no quedan más. Así que estamos peor. Cada día que pasa es peor”.

El gremialista remarcó que las obras privadas tampoco son una alternativa viable "empezamos un trabajito, es por dos o tres meses, se termina y afuera todos. No sé lo que va a pasar”.

Consultado sobre las elecciones, Ramírez fue categórico y llamó a votar contra el oficialismo nacional "hay que decirle a los compañeros, como siempre lo hablamos, que nos fijemos bien ahora cuando hay que votar otra vez; para que esta persona se vaya lo antes posible. Y bueno, si cumple los años que le falta de mandato que los cumpla, pero que se trate de ir lo antes posible”.

También opinó sobre la estrategia política del presidente, quien habría buscado recomponer la relación con los gobernadores tras derrotas electorales recientes "él dice que quiere juntar a los gobernadores otra vez, pero ya les mintió la otra vez y no hizo nada. Pero los gobernadores no son tontos, creo que ya se dieron cuenta que esta persona es un mentiroso”.

Ramírez cerró con un mensaje contundente, reflejo del hartazgo del sector "no entendemos nada. Por ahí hay anuncios, por ahí no, pero no pasa nada, nada cambia y está todo parado. Así no podemos seguir, algo va a tener que pasar”.

Deleite

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Florencia Vargas banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica