
Panorama 2027: el deterioro económico podría emparejar al oficialismo con el peronismo
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Julio Ramírez expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país.
TIERRA DEL FUEGO09/06/2025En diálogo con Fm La Isla, el secretario general de la UOCRA Río Grande, Julio Ramírez, expresó su profunda preocupación por la situación que atraviesa el sector de la construcción en Tierra del Fuego y en todo el país, marcada por la paralización de la obra pública y el inicio de la veda invernal.
Desde Comodoro Rivadavia, donde participó de una reunión con otros secretarios, Ramírez confirmó que “el obrero de la construcción está pasando hambre, no tiene trabajo. Estamos mal, estamos muy mal”.
Consultado sobre el impacto del freno a la obra pública y a la construcción de viviendas, señaló: “Se confirmó lo que siempre pensamos cuando asumió este gobierno, que iba a paralizar todas las obras”. Además, describió un panorama crítico en todo el país: “Estábamos hablando sobre el tema en una reunión con Comodoro, en todo el país está crítico”.
En relación a la veda invernal, Ramírez destacó que la situación se agrava aún más en Tierra del Fuego, donde las condiciones climáticas dificultan el trabajo: “La gente medio que se está desesperando. Estamos en alerta, hablando con el Gobierno y también con Buenos Aires. Tierra del Fuego no es lo mismo que el norte, estamos en situación crítica”.
Sobre los subsidios de contención para los trabajadores durante la veda, indicó: “El gobernador nos dio una ayuda de un subsidio de 65.000 pesos. Prácticamente tampoco es nada, alcanza para llenar un changuito y medio, menos de tres kilos de carne”.
Ramírez también advirtió sobre la falta de perspectivas: “Algunos ya están pensando en vender sus cosas e irse, porque ven que no hay solución. Hoy tenemos 60 compañeros trabajando en el gasífero, pero eso dura tres meses más y se termina”.
La situación del sector privado tampoco es alentadora. “Los corralones no venden nada. Una bolsa de cemento cuesta más de 20.000 pesos. Con estos precios, no se puede hacer nada”, sostuvo.
El dirigente confirmó además que la UOCRA, junto a otros gremios, denunció al Gobierno Nacional ante la OIT por la falta de políticas públicas: “Gerardo Martínez estuvo en la OIT, hizo todas las denuncias y reclamos que tenía que hacer. Estamos esperando novedades, algo tiene que pasar, esto no puede seguir así”.
Consultado sobre las obras de viviendas paralizadas, como las 180 unidades del PROCREAR ubicadas junto al autódromo, Ramírez señaló: “Con el PROCREAR teníamos pensado tener hoy 300 personas trabajando. Esa obra quedó parada, y si la quieren hacer, la tienen que financiar los empresarios”.
Sin embargo, dudó de que eso ocurra: “No creo que las empresas se jueguen a poner millones de pesos para hacer esa obra, a no ser que el Gobierno Provincial garantice algo. Estamos a la espera a ver cómo encara el tema nuestro gobernador”.
Finalmente, remarcó: “No tenemos esperanza de que haya trabajo en Tierra del Fuego. Estamos todos igual. No se sabe lo que va a pasar en la industria, en la fábrica, ni en la construcción. Estamos con desesperación”.
Según el informe de Zuban Córdoba, crecen el descontento económico, las señales de protesta y una nueva polarización política que pone en jaque al oficialismo.
Así lo confirmó la Secretaría de Derechos Humanos e Igualdad de la provincia, en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas. Advirtieron que, ante el desmantelamiento de programas nacionales, la provincia sostiene sola la asistencia.
Así lo resaltó el senador fueguino, Pablo Blanco, quien anticipó el regreso de la actividad legislativa tras el receso y llamó a construir consensos amplios, descartando alianzas con el kirchnerismo y La Libertad Avanza.
Las inscripciones se realizarán de forma virtual el miércoles 30 de julio desde las 9:00 horas. Están destinadas a mayores de 18 años.
Tras la última reunión virtual sin avances, ATE logró que la discusión sea presencial.