
Análisis clínicos y diagnóstico accesible en el nuevo laboratorio municipal zona Sur
El nuevo espacio funciona en articulación con el Centro de Atención Primaria N° 3 y permite realizar estudios de rutina y diagnósticos de enfermedades infecciosas.
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego se refirió a la paralización de obras, el aeropuerto de Río Grande y la situación laboral en la provincia.
RÍO GRANDE29/09/2025En Ushuaia, mientras se desarrollaban manifestaciones a favor y en contra de la visita del presidente, Julio Ramírez, secretario general de la UOCRA, dialogó con Radio Provincia sobre la difícil situación laboral y la paralización de obras en la provincia.
“Cuando llegaba el presidente tendríamos que aprovechar todo el pueblo y rechazar la venida a la provincia. Creo que él es uno de los causantes de que la gente no tenga para comer, que la gente no tenga trabajo, y que la gente esté remal. Entonces no sé cómo todavía hay gente que lo aplaude, que lo alaba”, sostuvo Ramírez.
El dirigente también se refirió al estado de la obra pública en la provincia: “Todo mal, porque no tenemos nada, no se reactivó nada, este presidente no hizo nada, no mandó los fondos para terminar las obras que había que terminar. Así estamos todos, como el primer día que asumió, hasta ahora, no tenemos trabajo, una desocupación total, muy poco trabajo, casi nada, y bueno, esperando que a ver si esto cambia, que no creo que cambie, y si no, esperando dos años para que se vaya”.
Sobre el aeropuerto de Río Grande, Ramírez indicó que la obra comenzará el 5 de enero: “La empresa es Agrovial, de Tres Arroyos. Van a levantar todo. Estuve hablando con el ingeniero y todo lo que es maquinaria la van a traer ellos, mientras nosotros tengamos todo lo que ellos necesitan, van a tener que tomar la gente de acá”. La obra tendrá 100 días de duración y los vuelos serán desviados a Ushuaia mientras duren los trabajos.
Sobre otras obras en Tierra del Fuego, el dirigente dijo: “Las obras en Río Grande vienen mal. Está todo parado. Teníamos 100 compañeros trabajando en total. Ahora quedaron 30, más o menos lo que era de los molinos, lo que era el cableado, todo eso. Se termina dentro de 45 días, creo ya no va a haber nadie”.
En Ushuaia, la licitación de 1.100 millones de pesos para la reparación del edificio de la caja de previsión todavía no tiene empresa adjudicada. Ramírez precisó la situación laboral: “Desde que asumió este gobierno quedamos con una desocupación total… Hoy si vemos, teníamos más o menos unos 300 trabajadores en total… Ahora que se termina, quedan 100 trabajadores, dentro de 20 días fuera. Quedamos otra vez con una desocupación casi total”.
En cuanto a las viviendas del IPV, afirmó: “Hay viviendas que le faltan casi el 50%. Hay viviendas que está haciendo, que le falta como el 60% para terminar o un poquito más. Después tenemos viviendas que están con el 60, 70% terminadas, pero no se puede terminar porque no hay plata. El IPV no tiene para pagar”.
El nuevo espacio funciona en articulación con el Centro de Atención Primaria N° 3 y permite realizar estudios de rutina y diagnósticos de enfermedades infecciosas.
La presidenta del Concejo Deliberante de Río Grande, Guadalupe Zamora, criticó la visita de Javier Milei a Tierra del Fuego y aseguró que sus políticas perjudicaron a la industria local, generando pérdida de empleos y aumento de la pobreza.
El dirigente sindical criticó la visita del Presidente de la Nación a Ushuaia y cuestionó la falta de repudio político frente a la quita de aranceles. “No puede venir a una planta, caminarla como que está todo bien, cuando te anunció aranceles cero”, afirmó.
La competencia reunió a casi 50 representantes de distintas instituciones de Tierra del Fuego que se dieron cita para ser parte de las disciplinas de atletismo, natación y boccias.
Se aplicaron 150 dosis antirrábicas y se entregaron 211 antiparasitarios a perros y gatos en el Espacio Tecnológico.
La víctima sufrió heridas en el cuello y la espalda.
Etiquetando a dos funcionarios, el mandatario hizo un breve pero contundente posteo tras la viralización del video de los estudiantes de Canning.
El legislador Raúl Von Der Thusen pidió agilizar el uso de los casi 300 millones de dólares del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva (FAMP), destacando que su liberación podría generar miles de puestos de trabajo en Tierra del Fuego y fortalecer la diversificación de la industria local.