
Tierra del Fuego entre las provincias con legisladores mejor pagos del país
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
En diálogo con FM Del Pueblo, Julio Ramírez, secretario de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), expuso la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
TIERRA DEL FUEGO15/11/2024En diálogo con FM Del Pueblo, Julio Ramírez, secretario de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), expuso la difícil situación que enfrenta el sector de la construcción en Tierra del Fuego.
Consultado sobre la aparente mejora en indicadores económicos como la baja inflación y el riesgo país, Ramirez fue contundente en su respuesta: “La inflación baja porque la gente no puede comprar nada. Se está muriendo de hambre, entonces, obviamente, baja la inflación” .
También criticó duramente las promesas incumplidas del gobierno nacional en relación con la obra pública, asegurando que no se han recibido los fondos necesarios para iniciar proyectos: “Pensábamos que al terminar el invierno habría inversión en la provincia, pero acá no se puede empezar nada. Las empresas no quieren arriesgar porque no saben si van a cobrar” .
Respecto a las iniciativas locales, destacó el esfuerzo del municipio de Río Grande por mantener obras con fondos propios, aunque aclaró que estas acciones son limitadas: “El municipio está pavimentando y arreglando baches con una empresa que emplea a 4 o 5 personas, lo que no resuelve la desocupación en el sector” .
Ramírez también alertó sobre el incremento del trabajo informal, que afecta gravemente a los derechos laborales: “Las empresas aprovechan la desesperación de la gente para implementar trabajo negro y pagar lo menos posible” . En este sentido, cuestionó la modificación del programa PROCREAR, que entrega dinero directamente a las familias para que construyan sus viviendas, fomentando así la contratación de trabajadores informales: “Eso no genera obra social, jubilación ni impuestos. Es todo trabajo negro” .
Actualmente, alrededor de 400 personas trabajan formalmente en la construcción en la provincia, principalmente en proyectos pequeños. Sin embargo, Ramírez advirtió que hay casi mil trabajadores en lista de espera: “Tenemos la esperanza de que el puerto comience en enero o febrero, pero no hay nada más en el horizonte” . Incluso con la incorporación de 100 trabajadores adicionales en proyectos menores, “el 90% de los compañeros seguirán desempleados” .
Ramírez no escatimó en críticas hacia el gobierno actual, al que acusó de haber llegado al poder con promesas falsas: “Mintió tanto que la gente le creyó. Hoy estamos peor que con cualquier otro gobierno” . Además, cuestionó el respaldo que aún se mantiene en sectores de clase media alta, mientras que “la clase obrera y la gente de las provincias no tienen para comer” .
En un llamado a la reflexión, afirmó: “Hablaremos con los trabajadores para que vean lo que hemos pasado con este gobierno y lo que estamos viviendo ahora. No podemos permitir que esto continúe” .
La situación en Tierra del Fuego refleja una problemática nacional que, según Ramírez, afecta no solo al sector de la construcción, sino a la estabilidad económica y social de los trabajadores en todo el país.
Un relevamiento nacional reveló que Tierra del Fuego se ubica entre las seis provincias con legisladores mejor remunerados del país.
El primer semestre del año cerró con un dato alarmante: un femicidio cada 34 horas en Argentina.
El SUTEF convoca a un paro de 24 horas con concentraciones en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin. Reclaman aumentos salariales y una ley de financiamiento integral para el sistema educativo. Las movilizaciones incluirán ollas populares y actividades de protesta.
El Ministerio de Educación informa que la inscripción para el Listado de Interinatos y Suplencias Ciclo Lectivo 2026 se extiende hasta el 11 de julio.
La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó el importante trabajo operativo que se viene desarrollando en el marco del Operativo Invierno 2025, en articulación con distintos organismos provinciales.
El Programa tiene como objetivo promover el uso eficiente y sustentable de los recursos naturales, con enfoque en la economía circular, las buenas prácticas ambientales y el uso racional de la energía en establecimientos industriales.
Se cumplen tres años del accidente del avión sanitario en Río Grande, que dejó cuatro víctimas y una investigación judicial aún sin cerrar.
Marcos Linares, brindó detalles sobre la reunión mantenida en Ushuaia con funcionarios provinciales y nacionales, donde se discutieron los impactos del decreto que elimina aranceles para productos electrónicos.
En exclusiva para 19640 Noticias, se confirmó que Don Osvaldo tocará por primera vez en la ciudad de Ushuaia. La presentación reemplazará la fecha prevista en Río Gallegos para agosto, cancelada por cuestiones de agenda. El recital podría realizarse en el Microestadio Cochocho Vargas.