
Von der Thusen cuestionó el dictamen sobre la modificación de la Ley de Acuicultura
El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.
La concejal de Ushuaia y candidata a senadora explicó cómo se conformó la alianza con el PRO, el Partido Libertario y Republicanos en Tierra del Fuego y adelantó los ejes de su campaña electoral.
TIERRA DEL FUEGO18/08/2025
19640 Noticias
Belén Monte de Oca, concejal de Ushuaia y candidata a senadora por La Libertad Avanza, dialogó con FM La Isla sobre la reciente conformación de la lista de candidatos en Tierra del Fuego y los objetivos de la campaña electoral.
La dirigente destacó la incorporación de distintos espacios políticos, incluyendo el PRO, el Partido Libertario y Republicanos, asegurando que la lista se conformó de manera consensuada y que todos los involucrados se encuentran satisfechos con el resultado. “Arrancamos una campaña con acuerdo interno, lo que es muy grato cuando todos estamos contentos con las listas”, señaló Monte de Oca.
En cuanto a la distribución de los candidatos, la concejal explicó que se respetó la paridad de género y que los primeros lugares del Senado quedaron en manos de dos representantes de Ushuaia. Sin embargo, aclaró que la prioridad no fue forzar la presencia de una persona por ciudad, sino consolidar la propuesta más equilibrada para el frente.
Sobre los ejes de la campaña, Monte de Oca indicó que buscarán consolidar la gestión del Presidente a nivel nacional, pero sin descuidar los temas provinciales y locales. “Seguramente nos encontrarán conversando tanto de lo nacional como de lo provincial y local”, aseguró.
Con esta estrategia, La Libertad Avanza busca combinar la representación de ideas nacionales con la atención a los intereses de Tierra del Fuego, ofreciendo al electorado una propuesta equilibrada y consensuada.

El parlamentario dijo que solo hay “cuatro votos seguros” y señaló que el principal problema es la falta de garantías sobre controles ambientales.

El descanso nacional de noviembre será extralargo y en la provincia se sumará el feriado del 25, generando un receso único en el país.

La Fundación del Banco de Tierra del Fuego (BTF) entregó equipamiento tecnológico a la Agencia de Innovación de la Provincia, destinado a fortalecer los espacios formativos de los Polos Creativos.

Organizaciones llaman a un ruidazo este martes para exigir que no se modifique la Ley 1355.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

Se esperan acumulados de precipitación entre 10 y 20 mm, pudiendo superarse de forma puntual.

La compañía presentó planos y documentación técnica para restituir territorios que ya no considera estratégicos, mientras consolida nuevas posiciones en Santa Cruz.

Así lo indicó el vicerrector de la UNTDF, Juan Ignacio García, quien analizó el entendimiento comercial anunciado entre Argentina y Estados Unidos. Advirtió sobre riesgos industriales, giro geopolítico y la falta de una estrategia productiva estable.