
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de una serie de aumentos, los salarios de los trabajadores de la construcción que están bajo convenio no tendrán modificaciones respecto del mes previo.
País25/08/2024En septiembre los trabajadores de la construcción bajo convenio recibirán el mismo salario que el mes previo, mientas esperan que la Union Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) consiga nuevos aumentos a partir de la negociación con las cámaras empresariales.
Por el momento, el sindicato que núclea a los empleados del sector no anunció nuevos ajustes para los salarios correspondientes a agosto, que se abonarán el mes que viene. Esto se da mientras consultoras y entidades financieras prevén una inflacion para el mes en curso similar a la de julio, en torno al 4%, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA).
Vale recordar que la UOCRA había cerrado un acuerdo paritario trienal con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC), que incluyó aumentos del 14% en abril, 11% en mayo y 11% en junio, a lo cual se le sumó un 11% adicional en julio.
La construcción fue uno de los sectores más golpeados por la recesión, arrojando nueve meses consecutivos con caída del empleo y transformándose así en el rubro que más fuentes laborales perdió. No obstante, los últimos datos del SIPA reflejaron una desaceleración en la contracción del empleo.
Para mediados de este mes se preveía que el gremio iba a iniciar nuevas negociaciones para definir ajustes adicionales. Mientras se aguardan novedades al respecto, las escalas salariales de los obreros de la construcción siguen siendo las siguientes:
Oficial Especializado por hora
Básico Zona A: $3.613
Adicional Zona B: $4.011
Adicional Zona C: $5.547
Adicional Zona C Austral: $7.226
Oficial por hora
Básico Zona A: $3,079
Adicional Zona B: $3,420
Adicional Zona C: $5,181
Adicional Zona C Austral: $6,158
Medio Oficial por hora
Básico Zona A: $2,839
Adicional Zona B: $3,147
Adicional Zona C: $4,988
Adicional Zona C Austral: $5,678
Ayudante por hora
Básico Zona A: $2,606
Adicional Zona B: $2,906
Adicional Zona C: $4,831
Adicional Zona C Austral: $5,213
Sereno mensual
Básico Zona A: $472,871
Adicional Zona B: $526,819
Adicional Zona C: $790,575
Adicional Zona C Austral: $945,786
Diferencias por zonas
Los salarios varían según la zona de trabajo, considerando factores como el clima. Las zonas están clasificadas de la siguiente manera:
Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
Zona C: Santa Cruz.
Zona C Austral: Tierra del Fuego.
De esta manera, la central obrera confirmó también que participará de la marcha de jubilados en Congreso del próximo miércoles 9 de abril.
Luego de que el Senado de la Nación rechazara los pliegos judiciales de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para formar parte de la Corte Suprema de Justicia, la Oficina del presidente Javier Milei "repudió la decisión" de los legisladores de la Cámara baja".
Los senadores de Unión por la Patria aportaron la mayoría de los votos en contra. Los pliegos quedaron lejos de los dos tercios necesarios.
Los aumentos en los biocombustibles podrían sentirse en los precios en surtidor en los próximos días.
La lista deberá estar visible para el público para que los ciudadanos puedan consultar los precios desde el celular antes de comprar.
El sentido de pertenencia se vuelve cada día más importante para los trabajadores
Conocé la cotización del dólar blue de hoy jueves, 3 de abril de 2025.
El Dr. Esteban Chumbita, abogado querellante en el caso de Yohana Rojas, explicó en una entrevista los detalles del femicidio, las pruebas forenses y el perfil del agresor.
Cientos de personas hicieron fila este jueves en un comercio de Río Grande para entregar su CV en busca de una oportunidad laboral.
Desde el 6 de marzo de 2025, la familia Cardenas Cejas, residente de Río Grande, Tierra del Fuego, se encuentra varada en Chile, enfrentando una situación crítica. Su hija Martina, de 9 años, quien padece una discapacidad motriz y patologías de base, sufrió una grave complicación de salud durante su estadía en el país vecino.