
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia
Tierra del Fuego27/02/2025El secretario general de la UOCRA en Tierra del Fuego, Julio Ramírez, advirtió sobre la crítica situación que atraviesa el sector de la construcción en la provincia, donde la falta de obras públicas ha llevado a un nivel alarmante de desocupación.
Ramírez señaló que la actividad se encuentra prácticamente detenida: “Las obras públicas están paradas totalmente, la verdad que es un desastre todo”. Según el dirigente sindical, la responsabilidad recae en el gobierno nacional, ya que “no se está haciendo nada en la provincia” y “nadie se preocupa por solucionar esta situación”.
Aunque mencionó la llegada de dos empresas que operan en el campo, destacó que la contratación de apenas 20 trabajadores “no cambia nada” frente a la grave crisis que enfrenta el sector. “El municipio hace lo que puede en Río Grande, pero el Gobierno Provincial no puede iniciar ninguna obra”, expresó.
Ramírez también se refirió a proyectos anunciados que no llegan a concretarse: “Nos dicen que van a empezar, pero los meses pasan y no hay movimiento. Con el puerto, por ejemplo, primero se hablaba de enero, después de febrero, ahora de marzo, y seguimos esperando”. Además, mencionó el caso de la empresa Mirgor, que ha realizado estudios de suelo en Ushuaia y Río Grande, pero sin avances concretos en nuevas inversiones.
Según Ramírez, la desocupación en el sector supera el 80%, dejando a muchos trabajadores en una situación desesperante. “Los compañeros están cortando el pasto o buscando cualquier otra actividad para subsistir”, lamentó.
El sindicalista criticó la falta de reacción de la dirigencia política provincial ante la crisis laboral. “Tendrían que estar más atentos a la gente sin trabajo y tratar de hacer algo, porque acá estamos totalmente parados”, enfatizó.
Para el titular de la UOCRA, la situación económica general tampoco ofrece alivio. “Dicen que la inflación bajó, pero con los precios actuales nadie puede comprar comida. Claro que bajará la inflación si nadie compra nada”, señaló. Ramírez calificó al gobierno nacional como “el peor de los últimos años” y criticó su gestión: “Este gobierno es lo peor que tuvimos en los últimos años, es lo que creo yo y lo que está a la vista”, aseguró.
Respecto al número de trabajadores ocupados, Ramírez indicó que, de la mano de obra en el sector de la construcción, solo un 20% está trabajando, mientras que el 80% restante sigue desocupado. “No es que la gente se fue, todos estamos acá, pero sin trabajo. En muchas provincias pasa lo mismo, la construcción está parada, y aquí en Tierra del Fuego, en Río Grande y Ushuaia, seguimos igual”, destacó.
Finalmente, Ramírez expresó su frustración ante las promesas incumplidas: “A veces te dicen que van a empezar las obras, que se va a hacer esto o lo otro, pero la realidad es que nadie hace nada. A nivel nacional no hay ninguna mirada de que esto se resuelva, y cada día estamos peor”.
El Ministerio de Salud confirmó cómo será la atención en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y Postas Sanitarias de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande durante el jueves 17 y viernes 18 de abril.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia, informa que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos.
En la primera reunión de la Mesa de Diálogo convocada por Nación, representantes patagónicos debatieron la Resolución 180 que elimina la barrera sanitaria y la prórroga que frena su aplicación por 90 días. También expusieron los impactos que generaría en la región.
En esta oportunidad, la Feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.
El diputado fueguino afirmó que no hay ningún pedido de modificar el régimen industrial y defendió la vigencia de la Ley 19.640.
En diálogo con FM del Pueblo, el senador nacional por la UCR, Pablo Blanco, expresó su preocupación ante la inclusión del régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego en el acta de entendimiento entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Gobierno nacional.
En horas de la tarde, personal de la Comisaría Tercera y de la División de Servicios Especiales de la Policía Provincial acudió a un domicilio ubicado en calle Garibaldi al 3200, tras recibir una alerta a la línea de emergencias 101.
El Padrón incluirá a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965, es decir, que tengan 60 años de edad o 60 años de residencia.
El SUTEF se reunió con el Gobierno y llamó a una movilización masiva este miércoles 16 de abril en toda la provincia.