UOCRA: “La desocupación es casi total en toda la provincia”

El secretario general de la UOCRA, alertó que la obra pública está paralizada en Tierra del Fuego y no hay perspectivas de reactivación. Además, Julio Ramírez denunció abandono político y una desocupación casi total.

TIERRA DEL FUEGO21/08/202519640 Noticias19640 Noticias
Construcción viviendas Ushuaia

En diálogo con Radio Provincia, el secretario general de la UOCRA, Julio Ramírez, expuso este jueves una grave situación en el sector de la construcción: con apenas 500 trabajadores ocupados y más de 600 que ya se han ido de la isla, la paralización de obras públicas y privadas se extiende sin solución a la vista. El reclamo apunta tanto al gobierno nacional como a autoridades locales, mientras los obreros sobreviven con subsidios que apenas cubren los servicios básicos.

En ese marco, el dirigente gremial Julio Ramírez trazó un panorama alarmante sobre el sector de la construcción en Tierra del Fuego "la desocupación es casi total y tendremos trabajando 500 compañeros en toda la isla. Se han ido 500 ó 600 personas de la gente que siempre estaba. Nosotros teníamos un padrón de más de mil personas”, afirmó.

Dirigiéndose directamente a la clase política, fue categórico "hoy los políticos de turno están preocupados por las candidaturas, pero de las obras públicas ninguno dice nada. Todos quieren ser, mientras que los trabajadores no tienen para comer”.

El único alivio parcial llega a través de subsidios provinciales y municipales "la municipalidad nos da 80 mil pesos por compañero, el gobierno nos da 70 mil pesos, así que son 150 mil pesos por mes. Pero esa plata no alcanza ni para ir al supermercado”, lamentó.

Respecto a las obras más importantes que podrían reactivar el sector, como el puerto o la petroquímica, el panorama es incierto "estamos esperando el puerto, que se cayó o no sé qué pasó, porque trabajo no hay. De la petroquímica se habló mucho pero no se supo nada más”.

Sobre YPF, confirmó el retiro de la empresa y la falta de reemplazo "se hablaba de los chinos, de muchas empresas de afuera, pero todavía no hay nada. Por YPF no tenemos nada, canceló contratos y quedamos en pampa y la vía”.

En cuanto a obras futuras, la expectativa más concreta es la del aeropuerto de Río Grande "tengo entendido que a fines de diciembre van a hacer los preparativos para empezar la obra en enero. Tenemos tres meses de obra en este caso”.

También anticipó reuniones con el municipio de Tolhuin "la semana que viene voy a ir a reunirme con el intendente. Van a hacer tendidos de cañerías de gas y de agua, así que tenemos expectativa de que empiecen”.

En Ushuaia, la situación no es mejor "hay algunas obras particulares pero no hay trabajo. Algunas empresas traen personas de afuera y las tienen escondidas. Hacemos la inspección y la denuncia. No queremos más trabajo en negro”, subrayó.

Consultado por las viviendas del IPV, planteó "a fines de agosto me voy a sentar con la Cámara de la Construcción. Hay que terminar lo del IPV, pero los fondos del gobierno nacional no llegaron y con este presidente no van a llegar nunca”.

Finalmente, se refirió a la situación de la empresa ZAPCO "Zapata dijo que la empresa estaba pasando por un momento crítico. A los que no estuvieron de acuerdo con las demoras en el pago les recomendamos ir al Ministerio de Trabajo”.

Ramírez concluyó que la parálisis afecta a casi todo el país, salvo casos puntuales como Neuquén y Salta "en Vaca Muerta y en las minas de litio hay trabajo, pero en el resto del país estamos igual o peor que acá”.

Te puede interesar

Martínez Sosa Banner

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Banner Cooperativa Electrica