
Nuevos créditos para comprar autos: hasta $100 millones para 0km y usados
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Se trata de un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos.
PAÍS17/07/2025El Gobierno homologó el nuevo acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), que tendrá un incremento de 2,2% en dos tramos.
"El Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, informa que se han homologado las escalas salariales correspondientes a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA)", informó la cartera a través de un comunicado.
En el texto además detalló que el acuerdo entre el gremio y la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) "contempla un incremento salarial del 2,2% para el bimestre julio-agosto, en dos tramos de 1,1%, más dos sumas fijas no remunerativas de entre 40 mil y 48 mil pesos".
El 30 de mayo pasado, la UOCRA había acordado un incremento del 3,2% para mayo-junio (en dos cuotas del 1,2% para mayo, con un retroactivo del 1% que cubriría abril), y del 1% para junio), y dos sumas fijas no remunerativas de entre 35 y 40 mil pesos.
Finalmente, desde el Gobierno destacaron: "La homologación de este acuerdo refleja el compromiso entre las partes con la estabilidad económica y el acompañamiento del gremio, velando por la protección del poder adquisitivo de los trabajadores dentro de la normativa vigente. El Ministerio de Capital Humano valora el compromiso del sector sindical y empresarial en el sostenimiento del diálogo social como herramienta fundamental para alcanzar acuerdos que brinden previsibilidad a la actividad y resguarden el empleo", se informó.
La iniciativa, impulsada por el Banco Nación, busca impulsar el mercado automotor argentino con condiciones accesibles.
Son 39 los legisladores que votaron a favor de la ley que permitirá a personas en edad jubilatoria regularizar sus aportes.
Fue luego de que la Justicia suspendiera por seis meses la medida a raíz de una cautelar de un gremio.
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 17 de julio del 2025.
Como consecuencia de las elevadas tasas de interés activas, la mora en los créditos de las familias trepó al 4,5% en mayo, la cifra más elevada desde octubre de 2021. En abril el porcentaje había sido del 3,7%.
Las vacaciones de invierno están a punto de comenzar y muchos todavía están haciendo cuentas. Un informe de la UADE explica que una familia necesita entre 2,6 millones para viajar por el país hasta más de 12 millones si se planea ir al exterior.
En diálogo con Hora 18, el secretario general de ASIMRA, Javier Escobar, se refirió a la compleja situación que atraviesa la industria electrónica y metalúrgica en Tierra del Fuego y a las negociaciones que se desarrollan en el marco de los decretos nacionales 333 y 334.
El INDEC informó el valor de la canasta de crianza de junio. Para un bebé, el costo fue de $411.201 y para un niño de entre 6 y 12 años, de $517.364.
Los animales se encuentran en buen estado de salud y fueron trasladados a Servicios Veterinarios.