
Brindaron conferencia preventiva sobre sismos a miembros del comité operativo de emergencias en la provincia
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
La UOCRA alertó que el 80% de los trabajadores de la construcción en Tierra del Fuego está desempleado por la paralización de obras públicas.
TIERRA DEL FUEGO09/06/2025El sector de la construcción atraviesa una de sus peores crisis en Tierra del Fuego. Según cifras de la UOCRA, 8 de cada 10 obreros se encuentran sin trabajo por la paralización de obras públicas, consecuencia directa del recorte de fondos nacionales a las provincias y municipios. La situación, aseguran, es desesperante.
El referente local de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), Julio Ramírez, no ocultó su preocupación por el escenario que enfrenta el gremio "todo está completamente detenido. Nadie se hace cargo y la situación es desesperante", afirmó en diálogo con la prensa.
Ramírez responsabilizó al Gobierno Nacional por la falta de inversión en infraestructura "la mayoría tenía expectativas con este Gobierno, pero nos dejaron sin respuestas. Muchos compañeros están buscando alternativas para sobrevivir. Algunos trabajan en changas, otros se fueron de la provincia”.
Desde la UOCRA insisten en que el desempleo ya afecta al 80% del total de trabajadores en la provincia "estamos hablando de cientos de familias sin ingresos. Es muy grave”, remarcó Ramírez.
En Río Grande, el municipio intenta sostener algunos proyectos con fondos propios, pero la capacidad es limitada y no logra absorber la mano de obra disponible. A nivel provincial, no se iniciaron nuevas obras ni se anticipa un plan de reactivación que permita revertir el escenario.
Daniel Wallner, representante de la Cámara de la Construcción de Tierra del Fuego, explicó que las pocas obras en marcha están vinculadas al Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat "solo pudimos avanzar con aquellas obras que Nación había prometido y que la provincia terminó financiando con sus escasos recursos. Eso generó demoras y una ejecución muy por debajo de lo necesario”, sostuvo.
La crisis no solo golpea a los obreros, sino también a proveedores, comercios y otros rubros vinculados al sector. Con el invierno ya instalado y sin anuncios oficiales por parte de ningún nivel del Estado, el panorama sigue siendo incierto.
“Seguimos esperando un plan concreto para reactivar la obra pública. Lo venimos pidiendo desde hace meses, pero no hay señales. Necesitamos que Nación se haga presente”, cerró Ramírez.
La conferencia se realizó en los cuarteles de Bomberos Voluntarios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.
Conocé qué Centros de Atención Primaria de la Salud estarán abiertos en Ushuaia y Río Grande este sábado 14 y lunes 16 de junio.
El legislador Raúl Von der Thusen impulsó un proyecto para incorporar la ley 19.640 en la currícula escolar y denunció que, salvo algunos beneficios tributarios, los derechos que garantiza esta normativa dejaron de aplicarse en Tierra del Fuego.
Así lo resaltó Raúl Von der Thusen, legislador del bloque Somos Fueguinos, quien cuestionó con dureza la posible Ley de Emergencia para OSEF y denunció la mala administración de la obra social.
El titular de ANSES, Mariano Delucca, llevó tranquilidad y afirmó que ningún beneficiario en situación vulnerable quedará sin el subsidio.
La baja del precio del crudo y el atraso cambiario golpean los ingresos provinciales. Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz y Neuquén enfrentan una merma crítica en recursos clave.
En Río Grande, los metalúrgicos conquistaron el histórico "tres por uno" tras 40 días de huelga, piquetes y represión policial.
Pese al impacto y vuelco, conductor y acompañante lograron salir por sus propios medios.
El aeropuerto de Río Grande interrumpirá su actividad por un período estimado de tres meses para ejecutar un conjunto de trabajos clave de infraestructura.