
Roberto López: "Están persiguiendo a las industrias textiles para que se vayan de la isla"
El secretario de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, denunció que el gobierno actual busca perjudicar a las fábricas locales y expulsarlas de la isla.
El secretario de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, denunció que el gobierno actual busca perjudicar a las fábricas locales y expulsarlas de la isla.
El cierre definitivo de Fabrisur fue confirmado para octubre. El 75% del personal está suspendido, y solo unas pocas máquinas siguen operando en la planta de Río Grande.
Fabrisur suspendió al personal alegando “fuerza mayor”, pero el gremio textil desmiente que haya existido un acuerdo. La mayoría de los trabajadores continúa en sus puestos.
La Asociación Obrera Textil advierte sobre el riesgo de desindustrialización total. La falta de políticas públicas y la apertura de importaciones agravan la situación.
El secretario general de la Asociación Obrera Textil, Roberto López, advirtió que la actividad en Río Grande atraviesa una crisis profunda y que, si no hay medidas urgentes, “se van a ir todas las empresas textiles”.
En diálogo con FM del Pueblo, el secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), Diego Abregu, expresó su preocupación por la crisis que atraviesa la industria textil en Tierra del Fuego y a nivel nacional.
En diálogo con FM La Isla, Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), seccional Río Grande, analizó la situación del sector tras la reciente reincorporación de Fabrisur al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640.
Diego Abregu, secretario adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), expresó su preocupación por el impacto que las medidas del Gobierno Nacional, como la apertura de importaciones, están teniendo en la industria textil local. En diálogo con FM La Isla, Abregu destacó la dificultad de competir con países como China, que ofrecen productos a precios mucho más bajos, lo que pone en peligro la supervivencia de la industria nacional.
Así lo denunció Diego Abregó, secretario Adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), quien indicó que la planta Australtex no solo adeuda salarios, sino que también impuso vacaciones sin previo aviso a los trabajadores, agravando la situación. El gremio exige la intervención del Ministerio de Trabajo para garantizar los derechos de los 125 trabajadores.
En diálogo con FM Origen, Roberto López, Secretario General de la Asociación Obrera Textil (AOT), habló sobre la situación que atraviesan los trabajadores de Australtex en Río Grande, quienes enfrentan vacaciones forzadas y restricciones en la producción debido a decisiones de la empresa y la Secretaría de Industria y Comercio de la Nación.
En medio de la creciente crisis del sector textil en Tierra del Fuego, el secretario Adjunto de la AOT, Diego Abrego, habló sobre la delicada situación que enfrentan las principales fábricas textiles de Río Grande, indicando que en la reunión con el gobernador, se discutió el futuro de las empresas que enfrentan serios problemas legales y tributarios.
Desde el inicio de 2024, decenas de puestos de trabajo se evaporaron al calor de las políticas del Gobierno nacional. Un informe con testimonios de todos los sectores para comprender cómo impacta la desprotección a la industria nacional ante las importaciones sin control.
Debido a que el cierre oficial de Textil Río Grande generó un profundo impacto en la comunidad trabajadora de Río Grande. Diego Abregu, integrante de la AOT, denunció la falta de compromiso de la empresa y la incertidumbre que rodea el futuro de los empleados, quienes se ven obligados a aceptar indemnizaciones desfavorables o a enfrentar un largo proceso judicial.
El secretario General de la Asociación Obrera Textil, Roberto López describió la situación crítica de las empresas Barpla y Textil Río Grande y adelantó que, los directivos de Barpla se reunirán con el jefe de la industria de Nación en los próximos días, encuentro que podría ser decisivo para el futuro de la empresa.
Esta mañana, Roberto López, Secretario General de la AOT, reveló la grave situación que enfrentan los trabajadores de Textil Río Grande, dado a que la empresa les comunicó que no puede cumplir con los pagos y niega un nuevo acuerdo de suspensión. Por su parte, los trabajadores se manifestaron en la puerta de la fábrica, enfrentando una situación difícil.
La industria textil fueguina está atravesando uno de sus momentos más difíciles, enfrentando el ajuste y la caída de producción y consumo.
"Se llamó a varios compañeros para llegar a algún tipo de arreglo de desvinculación voluntaria”, señaló el secretario de Prensa de AOT, Adrián Constantino, quien además indicó que mediante una asamblea se decidió dar a la empresa una prórroga de 30 días de suspensión y no de 60.
Según la Asociación Obrera Textil, las empresas justifican los despidos alegando una disminución en las ventas y una sobrepoblación de personal debido a la baja producción.
Ante la falta de novedades, los trabajadores de las plantas textiles han tomando la decisión de salir a las calles a manifestarse en búsqueda de una respuesta.
Lo afirmó Mariano Tejeda, secretario general de SETIA, ante la situación que atraviesa el sector textil que se encuentra fuera del régimen de promoción industrial el cual fuera firmado hace poco más de un año.
Tras la reglamentación del decreto de la prórroga del subrégimen industrial, esas fueron las palabras que utilizó el secretario general de Setia, Mariano Tejeda, en la conferencia de prensa que tuvo lugar en la mañana de hoy.
Estas fueron las palabras de Walter Hernández, uno de los representantes de la lista opositora en estas elecciones dentro del gremio.
Serán el próximo 3 de febrero en un hecho histórico ya que tras más de veinte años, habrá una lista opositora que se presentará para dirimir en las urnas el futuro del gremio.
Previo al cierre de las elecciones, trabajadores presentaron dos notas, una pidiendo la impugnación de las mismas y otra con una lista opositora para cumplir con la formalidad del proceso electoral.