
Dora Sánchez: "Los empleadores deben considerar salarios más justos"
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
En diálogo con FM La Isla, Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), seccional Río Grande, analizó la situación del sector tras la reciente reincorporación de Fabrisur al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640.
Río Grande11/03/2025En diálogo con FM La Isla, Diego Abregú, secretario gremial adjunto de la Asociación Obrera Textil (AOT), seccional Río Grande, analizó la situación del sector tras la reciente reincorporación de Fabrisur al subrégimen de promoción industrial de la Ley 19.640.
“Más que todo contento por la adhesión de Fabrisur al régimen. Salió finalmente la resolución”, expresó Abregú, aunque aclaró que esto no garantiza en su totalidad los puestos de trabajo: “El hecho de quedar dentro del subrégimen no significa que se mantenga todo igual”.
Si bien la empresa fue reincorporada al régimen tras un recurso de reconsideración, trasladó parte de su producción a San Luis. “Se llevaron 26 máquinas y están por salir cuatro más este viernes. En total, quedan 69 máquinas en Fabrisur”, explicó. Además, indicó que “nueve operarios ya se trasladaron a San Luis y otros nueve están próximos a viajar”.
En cuanto a los trabajadores que permanecen en Río Grande, Abregú señaló que la situación sigue siendo incierta: “La empresa tiene planes productivos hasta diciembre”, y advirtió que una posible reducción de beneficios a partir del Decreto 594 afectaría la estabilidad del sector.
Sobre el impacto en el clima laboral, remarcó: “Cambió muchísimo desde que salió la noticia de la reincorporación al régimen. Antes los compañeros veían cómo sacaban las máquinas y no había expectativa. Ahora, al menos, hay una esperanza”.
Respecto a la postura del gremio, sostuvo que la AOT mantiene conversaciones con la empresa para evaluar los próximos pasos: “Nos vamos a juntar como gremio para ver qué van a hacer, si van a seguir produciendo y qué pasará con los operarios que se quedan”. Además, anticipó que se espera la llegada de representantes de Buenos Aires en los próximos días para discutir la situación.
Por último, sobre la dependencia de Fabrisur con Adidas, Abregú reconoció que “la empresa ronda alrededor de esa marca” y que esto los deja en una posición vulnerable: “Para nosotros, que nos quedamos y la vamos a pelear hasta el final, sí”.
A la espera de nuevos incrementos salariales, las trabajadoras del sector mantendrán sus sueldos con la misma escala vigente hasta el mes de abril.
La subsecretaria de Hábitat y Ordenamiento Territorial de Río Grande, Florencia Ortiz, destacó los avances en la entrega de tierras, la proyección de nuevos lotes y la importancia del trabajo público-privado en la ciudad.
El Museo Municipal “Virginia Choquintel” fue escenario del lanzamiento de dicho Programa de Salud Municipal.
Santino, un niño fueguino de seis años, lleva más de tres años luchando contra la leucemia. A pesar de haber recibido múltiples tratamientos en Argentina, su enfermedad ha recaído y los médicos le informaron a sus padres que ya no hay más opciones disponibles en el país.
La Banda Municipal de Música presentará "A las Mujeres de la Ciudad" el viernes 28 de marzo a las 21:00 en la Casa de la Cultura, con entradas disponibles en el Centro Cultural Alem de 10:00 a 20:00 horas.
El Movimiento Popular Fueguino logró aprobar un plan de seguridad vial para barrios de la margen sur, en respuesta a la preocupación por el aumento del tránsito y los siniestros que ocurren en la zona.
El 26 de marzo de 1951, el avión "Yagán" se estrelló en Río Grande, Tierra del Fuego, marcando uno de los peores accidentes aéreo de la historia de la ciudad.
Varios barrios sufrirán un corte de agua potable por trabajos de reparación urgentes en la red de distribución, que durarán hasta las 13:00 hs.
Pedro Gómez, profesor de la Escuela Municipal de Boxeo, brindó detalles sobre la velada de este viernes en Río Grande, el crecimiento de la disciplina y los logros obtenidos por los boxeadores locales.
El conflicto salarial entre el Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) y las autoridades de Aduana continúa afectando seriamente la circulación de mercancías hacia Tierra del Fuego.
Ante las versiones que indicaban que los senadores nacionales podrían llegar a percibir un salario de 9 millones de pesos, el senador Pablo Blanco salió a desmentir esa información y dio a conocer su recibo de sueldo.
La policía busca intensamente a Cristian Martín Caro, presunto sospechoso, tras el macabro hallazgo de una mujer fallecida en su vivienda.